Invasión rusa a gran escala de Ucrania



25/03/25

¿Cómo no volverse loco en cautiverio?

Alyona Tkalich

¿Cómo no volverse loco en cautiverio?

Butkevych y parte de su unidad fueron capturados en el verano de 2022 en la región de Luhansk. Fueron víctimas de malos tratos, golpes y humillaciones. Un oficial de inteligencia golpeó a Maksym con un palo y lo obligó a 'aprender la historia ucraniana' recitando un discurso de Putin.

lee aquí

17/03/25

¿Es siquiera un crimen el adoctrinamiento de los ucranianos por parte de Putin para convertirlos en rusos?

Peter Pomerantsev

¿Es siquiera un crimen el adoctrinamiento de los ucranianos por parte de Putin para convertirlos en rusos?

En todos los territorios ocupados, los docentes estaban siendo coaccionados para formar parte del gran plan de Vladímir Putin para Ucrania. El objetivo del dictador ruso no es solo destruir la soberanía de Ucrania: quiere borrar la identidad ucraniana mediante la reprogramación forzada de su población. Para lograrlo, los ocupantes rusos detienen y torturan a maestros; intimidan a niños y amenazan a sus padres; asesinan y reprimen a sacerdotes que no sean ortodoxos rusos; prohíben el estudio del currículo ucraniano; y obligan a los niños a seguir un sistema educativo ruso que falsifica la historia y los desconecta de su herencia.

lee aquí

16/03/25

«La defensa de nuestro país forma parte de la lucha por la justicia social»

Entrevista a Yana Bondareva

«La defensa de nuestro país forma parte de la lucha por la justicia social»

El “enigma del ejército ucraniano” es una combinación de fenómenos aparentemente contradictorios: jerarquía militar tradicional e iniciativas autónomas, disciplina y diversidad ideológica, institución estatal y papel activo de las organizaciones de base.

lee aquí

24/02/25

La lucha por la libertad en Ucrania está íntimamente vinculada a la lucha global contra las fuerzas fascistas

Entrevista a Hanna Perekhoda

La lucha por la libertad en Ucrania está íntimamente vinculada a la lucha global contra las fuerzas fascistas

Con el regreso de Donald Trump, ya debería estar claro que la impunidad de Rusia está alimentando directamente el surgimiento de las fuerzas fascistas en nuestros propios países, y viceversa. Estas fuerzas están trabajando activamente para desmantelar cualquier estructura internacional que limite sus ambiciones. Por lo tanto, la lucha por la libertad en Ucrania está íntimamente ligada a la lucha global contra estas tendencias destructivas.

lee en sinpermiso.info

23/02/25

«Esto ya lo he oído antes»

Maksym Butkevych

«Esto ya lo he oído antes»

Historias como que Volodymyr Zelensky es un comediante de éxito moderado, que no tiene apoyo dentro del país, que el tiempo se acaba, que Ucrania solo existe gracias a la ayuda estadounidense y, lo más importante, que Ucrania nunca debió haber iniciado la guerra, y que Ucrania tiene la culpa de todo... Todo esto lo escuché mucho antes de que Donald Trump lo expresara. Me lo dijeron los interrogadores rusos y los guardias colaboradores locales cuando estuve en cautiverio ruso, especialmente en la prisión de Luhansk.

lee aquí

05/02/25

Los trucos de magia detrás de la máquina de propaganda de Rusia

Slavoj Žižek

Los trucos de magia detrás de la máquina de propaganda de Rusia

Las dos estrategias básicas en las que se basa la propaganda estatal rusa son las siguientes: acusar al oponente de hacer lo que tú mismo estás haciendo, de una forma mucho más abierta y brutal. Esto distrae la atención del público y lo hace aceptar tu afirmación básica de que lo que le quitaste al oponente era originalmente tuyo.

lee aquí

23/01/25

No quiero flores, quiero mi Ucrania: actos de resistencia de las mujeres contra la ocupación rusa

Charlotte Higgins

No quiero flores, quiero mi Ucrania: actos de resistencia de las mujeres contra la ocupación rusa

El 8 de marzo de 2023, Día Internacional de la Mujer, soldados rusos repartieron tulipanes y ramitas de mimosa a mujeres y niñas en la ciudad de Melitópol, en el sur de Ucrania, una medida diseñada para promover las relaciones amistosas entre ocupantes y habitantes. Pero la noche anterior, alguien había estado pegando discretamente carteles en las paredes y farolas. Llevaban la imagen de una joven ucraniana, vestida con una camisa tradicional bordada, rompiendo un ramo sobre la cabeza de un soldado ruso. «No quiero flores», decía el eslogan. «Quiero mi Ucrania».

lee aquí

26/11/24

Hay que salvar a los niños y niñas de Ucrania

Comité Francés de la Red Europea de Solidaridad con Ucrania

Hay que salvar a los niños y niñas de Ucrania

En la concepción nacionalista y gran rusa del Kremlin, el pueblo ucraniano no existe como pueblo independiente. Y que su cultura, su historia y su aspiración a convertirse en nación no tienen cabida en la Rusia trinitaria del zar Putin. Tampoco su existencia como Estado independiente. Con este deseo de negar a Ucrania, además de las masacres de la población civil, los bombardeos, las violaciones, las torturas y los innumerables actos de destrucción, ha atacado lo más querido para los ucranianos: sus niños y niñas.

lee aquí

29/10/24

El camino hacia la victoria y las tareas de la izquierda ucraniana

Sotsialnyi Rukh

El camino hacia la victoria y las tareas de la izquierda ucraniana

Creemos que el gobierno debe iniciar un diálogo con el pueblo sobre los objetivos alcanzables de la guerra y, lo que es más importante, introducir una economía al servicio de la defensa o reconocer la falta de preparación para luchar por la victoria. Abogamos por poner fin a la incertidumbre sobre la duración del servicio militar, ya que es una cuestión de equidad elemental. La obtención de superioridad tecnológica combinada con una aproximación esmerada hacia la población es el camino hacia la victoria.

lee en trasversales.net

29/10/24

Ucrania: La fuerza viene desde el interior

Oleksandr Kyselov

Ucrania: La fuerza viene desde el interior

Sólo si desarrollamos una infraestructura de defensa pública, si socializamos las infraestructuras críticas y si gestionamos los recursos de Ucrania en interés de las generaciones presentes y futuras, podremos esperar proteger nuestra libertad. La ciudadanía debe participar en el futuro del país, y el respeto de la dignidad humana debe estar en el centro de una sociedad que les pide a sus miembros que arriesguen la vida por ella.

lee en vientosur.info

17/10/24

Rusia garantiza la impunidad de los responsables de los asesinatos de prisioneros de guerra, presos políticos y rehenes civiles ucranianos

Halya Coynash

Rusia garantiza la impunidad de los responsables de los asesinatos de prisioneros de guerra, presos políticos y rehenes civiles ucranianos

Los amigos de Volodymyr Zakabluk informaron al Centro de Investigaciones Periodísticas de que este hombre de 45 años, originario de Kajovka, ciudad ocupada por Rusia, ha muerto a causa de las heridas infligidas tras ser capturado y brutalmente torturado por las fuerzas rusas a principios de octubre de 2024. La escasa información disponible salió a la luz la misma semana en que se conoció el asesinato a sangre fría de nueve prisioneros de guerra ucranianos por parte de Rusia en la provincia de Kursk y la muerte, en cautiverio ruso, de la periodista ucraniana Victoria Roshchyna, de 27 años.

lee aquí

17/10/24

Alemania, Ucrania, Rusia, OTAN: ignorar la historia y la geografía para alejarse mejor de la solidaridad

Christian Zeller

No solo olvidan la existencia de los Estados bálticos, que forman parte de la UE desde hace 20 años, sino que deliberadamente pasan por alto la expansión rusa en Siria y en muchos Estados africanos. Esta expansión rusa no tiene nada que ver con la restauración de la URSS, sino que forma parte de la tradición de la Rusia zarista. Para aquellos y aquellas de la izquierda que se preocupan sobre todo por el bienestar de la clase trabajadora alemana tal y como se la imaginan, y que, en buena armonía con el capital de su país, aspiran más o menos abiertamente al regreso de un gas ruso barato, esto obviamente no es decisivo.

lee aquí

15/10/24

Dónde y cómo se crean las 'islas de sociabilidad'

Oleksandr Kitral

Dónde y cómo se crean las 'islas de sociabilidad'

La difícil situación económica, el declive del apoyo social y la corrupción parecen conducir a una falta de confianza entre los ciudadanos. Pero es posible mantener la confianza en el futuro siempre que haya personas que estén dispuestas a cumplir con su deber de forma desinteresada para apoyar a los demás. Estas personas se encuentran incluso entre los gerentes, especialmente en las administraciones locales. Conocen bien las dificultades de sus compatriotas, y algunos de ellos incluso han vivido con ellos los problemas de la guerra. Por lo tanto, el deseo de ayudar a las y los demás, el intento de construir una “Ucrania social”, al menos a nivel local, es una aspiración lógica para estos ciudadanos.

lee aquí

11/10/24

¿No hay género en el ejército ucraniano?

Oleksandra Sakharuk

¿No hay género en el ejército ucraniano?

Cuando me repiten que el feminismo no es oportuno, cuando dicen que hay una guerra en el país y que no debemos lidiar con los derechos de las mujeres, sino con un enemigo externo... respondo con confianza que el desarrollo de la igualdad de género y el feminismo en el ejército ucraniano es necesario para el desarrollo de la capacidad de las Fuerzas de Defensa.

lee aquí

05/10/24

«Safari humano»: los civiles de Jersón son cazados por drones rusos

Zarina Zabrisky

«Safari humano»: los civiles de Jersón son cazados por drones rusos

«Los drones vuelan ahora en grupos y atacan todo lo que se mueve», explica Serhii, taxista reconvertido en voluntario. «Nuestro centro de ayuda tuvo que cerrar porque los camiones ya no pueden entregar ayuda humanitaria. Esto no sólo ha cortado los suministros críticos, sino que también ha paralizado los negocios locales que dependen del transporte. Da miedo pensar lo que ocurrirá en invierno, cuando la escasez de alimentos y combustible pueda convertirse en una crisis en todo su alcance.»

lee aquí

02/10/24

¿Por qué cerramos nuestro centro para mujeres desplazadas en Lviv?

Taller Feminista

¿Por qué cerramos nuestro centro para mujeres desplazadas en Lviv?

Al comienzo de la invasión abrimos tres refugios. Dos de ellos permanecieron abiertos durante seis meses. Hoy queremos comunicar una noticia importante para nosotras: nuestro centro más grande, que ha venido funcionando desde junio de 2022, cierra sus puertas.

lee en vientosur.info

31/07/24

Clase y género en la Ucrania en guerra

Daria Saburova

Clase y género en la Ucrania en guerra

Introducción del libro Trabajadoras de la resistencia de Daria Saburova. En este texto, la investigadora franco-ucraniana presenta su encuesta a trabajadoras de la industria y del sector público en el centro de Ucrania sobre su compromiso con el apoyo al ejército frente a la invasión rusa y su solidaridad con las poblaciones civiles en tiempo de guerra.

lee en vientosur.info

18/06/24

Las falsedades de la batalla de Járkiv

Antoine Rabadan

Las falsedades de la batalla de Járkiv

La ofensiva rusa desencadenada el 10 de mayo en la región de Járkiv, en el norte de Ucrania, da mucho que hablar, o más bien ha dado mucho hablar porque, cuando escribo estas líneas (26 de mayo), está bloqueada. Signo que no engaña, los clásicos comunicados triunfalistas sobre este ataque de los propagandistas rusos, repetidos por sus amigos prorusos del mundo entero, son cada vez más raros, hay límites incluso para el torrente de locuras a los que nos acostumbran.

lee aquí

13/06/24

Ante la visita del presidente Zelensky y los acuerdos con el Gobierno español

Redes y activistas solidarias con Ucrania de Madrid, Catalunya y Euskadi

Apoyar militarmente Ucrania puede hacerse desde la solidaridad y no desde el negocio de los vendedores de armas. Velaremos porque así sea. Por descontado, a Ucrania hay que darles armas o medios para obtenerlas, no vendérselas. Empezando por entregar los Patriot, tanques, aviones que reclaman y que ya tenemos aquí en España. ¡Todo el material militar hay que donarlo, no venderlo!

lee aquí

29/05/24

¿Qué significa la filtración?

Evhen Zakharov

¿Qué significa la filtración?

Las acciones de la administración militar rusa en los territorios ocupados estaban dirigidas a destruir a los ucranianos con conscencia de ser ucranianos, intimidar a todos los demás y forzar a las personas a reubicarse en Rusia para dejar en su lugar solo a residentes leales a Rusia.

lee aquí

24/05/24

Contexto: horas críticas para Ucrania

Comité Belga de la Red Europea de Solidaridad con Ucrania

Este año el ejército ruso comenzó muy temprano la destrucción sistemática del sistema de producción y distribución de energía eléctrica. Durante el invierno de 2022-2023, el intento ruso de romper la resistencia ucraniana destruyendo estas infraestructuras vitales había fracasado gracias a la creatividad y el ingenio de la población que había sabido encontrar soluciones de emergencia. Además, el último invierno había sido suave en comparación con las temperaturas medias ucranianas.

lee aquí

24/05/24

Llamamiento a los trabajadores y activistas de los pueblos de Europa y del mundo

Sotsialnyi Rukh (Movimiento social)

Llamamiento a los trabajadores y activistas de los pueblos de Europa y del mundo

En vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo, los activistas sindicales de Kryvyi Rih hacen un llamamiento a las y los candidatos y recuerdan a las y los políticos que son las y los asalariados quienes soportan el peso de la guerra contra el agresor. Son ellos los que carecen de municiones, y son sus intereses los que deben discutirse en muy primer lugar. Como sindicalistas ucranianos, creemos que ignorar estos hechos conllevaría consecuencias catastróficas.

lee aquí

21/05/24

¿Por qué es genocidio?

Neil A. Abrams

¿Por qué es genocidio?

Para entender por qué los rusos pueden ser tan sensibles acerca de esto, debemos suspender por el momento nuestra incredulidad justificada y verlo desde su perspectiva. Según ellos, Ucrania es el lugar de nacimiento de la nación rusa. Si eso es cierto, entonces la mera presencia de una identidad ucraniana separada, y no digamos ya de un estado-nación ucraniano, es nada menos que un ataque a la concepción que Rusia tiene de sí misma. Si Ucrania existe, entonces Rusia no.

lee aquí

16/05/24

Se pagarán reparaciones a las supervivientes de la violencia sexual cometida durante la invasión rusa de Ucrania

Weronika Strzyżyńska

Se pagarán reparaciones a las supervivientes de la violencia sexual cometida durante la invasión rusa de Ucrania

«La rehabilitación y la indemnización son un elemento de las reparaciones, pero lo que las supervivientes encuentran muy importante es el reconocimiento», ha declarado Esther Dingemans, directora del fondo, que fue lanzado en 2019 por los ganadores del Premio Nobel de la Paz, el Dr. Denis Mukwege y Nadia Murad, para ayudar a las supervivientes de violencia sexual relacionada con un conflicto a acceder a reparaciones.

lee aquí

02/05/24

Kíiv, primavera 2024: vivir, en tiempos de guerra, la vida por la que se lucha

Entrevista a Chowra Makaremi

Kíiv, primavera 2024: vivir, en tiempos de guerra, la vida por la que se lucha

Cuando les preguntaba si eran optimistas o pesimistas, todos y todas me respondieron: ni una cosa ni otra, pero aguantamos y aguantaremos porque no hay otra opción, porque para nosotros la alternativa es existir o no existir. Lo más destacable es que esta resistencia existencial es un momento invertido en vivir, aquí y ahora, esta vida por la que se lucha, democrática, ciudadana, correspondiente a las aspiraciones profundas del pueblo ucraniano y a la idea que se hace del ideal europeo.

lee aquí

30/04/24

Los 'héroes' de Putin: de incitar a los niños al suicidio a matar ucranianos y enseñar 'patriotismo' en las escuelas rusas

Halya Coynash

Los 'héroes' de Putin: de incitar a los niños al suicidio a matar ucranianos y enseñar 'patriotismo' en las escuelas rusas

Alexander Glazov fue declarado culpable en 2019 y condenado a seis años de cárcel por su papel activo en un «grupo de la muerte» online que incitaba e instruía a niños rusos sobre cómo suicidarse. La sentencia fue drásticamente menor que las dictadas, sin ningún delito, contra los tártaros de Crimea y otros presos políticos ucranianos. Sin embargo, incluso eso fue perdonado cuando Glazov aceptó matar ucranianos como mercenario del Grupo Wagner.

lee aquí

29/04/24

La vida estudiantil ucraniana entre el neoliberalismo y la guerra

Karina Chmeliuk

La vida estudiantil ucraniana entre el neoliberalismo y la guerra

En el curso de este tercer año de guerra total, las y los estudiantes ucranianos se enfrentan al hecho de que en lugar de mejorar su protección social, el gobierno reduce el montante de su ayuda. Un gran número de estudiantes desplazados en el interior del país han visto canceladas sus becas, y las reformas del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) amenazan la capacidad de las y los ciudadanos vulnerables para acceder a la educación superior.

lee aquí

25/04/24

La confiscación de los activos públicos rusos constituiría un anticipo sobre las reparaciones

Varios Autores

La confiscación de los activos públicos rusos constituiría un anticipo sobre las reparaciones

La confiscación de los activos públicos rusos constituiría un anticipo sobre las reparaciones que tendrá que pagar el agresor en última instancia. Los daños causados por la Federación de Rusia en territorio ucraniano están estimados por el Banco Mundial en casi 450 mil millones de euros, hasta la fecha. Ya es mucho más que los activos rusos congelados.

lee aquí

25/04/24

«Se trata de luchar por la propia supervivencia»

Entrevista a Oleksandr Kyselov

«Se trata de luchar por la propia supervivencia»

«Se trata de luchar por la propia supervivencia»: un hecho elemental, el que recuerda Oleksandr Kyselov, militante de izquierdas originario de Donetsk pero actualmente residente en Suecia. Un hecho que, sin embargo, es muy a menudo omitido por algunas de las interpretaciones de la invasión en Ucrania, tendiendo a veces a minimizar la responsabilidad rusa y a negar la legitimidad de la resistencia ucraniana, aún después de dos años de guerra y masacres. Sin embargo, quizás sea por aquí por donde debamos empezar si queremos desarrollar un análisis de la situación que sea pragmático y con visión de futuro

lee aquí

18/04/24

«Si no fuéramos a combatir, la izquierda dejaría de existir»

Entrevista a Tarás Bilous

«Si no fuéramos a combatir, la izquierda dejaría de existir»

A principios de febrero, fuimos al este de Ucrania para reunirnos con el socialista e historiador ucraniano Tarás Bilous, a unas decenas de kilómetros de la línea del frente. Tarás sirve en el ejército ucraniano desde el comienzo de la invasión a gran escala de las tropas rusas. Es uno de los representantes más visibles del movimiento de izquierda ucraniano, miembro del Movimiento Social (Sotsialnyi Rukh) y editor del medio en línea, Commons (Spil'ne).

lee aquí

1 2 4