¿Por qué es genocidio?
«Primero piensas que sólo una élite es ucraniana. Luego te das cuenta de que hay más gente ucraniana. Luego te das cuenta de que hay toda una nación ucraniana. Así que la lógica es: 'Tengo que matar a más y más gente para llegar a esos ucranianos que quieren ser rusos'. Y haces eso el tiempo suficiente como para darte cuenta de que no hay muchos ucranianos así. De repente, te encuentras en esta posición completamente genocida, que es donde están».
El historiador de Yale, Timothy Snyder, explica los motivos del genocidio ruso en una entrevista concedida a Ukrainska Pravda el 11 de septiembre de 2023. La transcripción está disponible aquí.
En algunos aspectos, la invasión rusa de Ucrania no es excepcional. Moscú ha participado en muchas otras guerras desde el colapso de la Unión Soviética. Algunas las ha iniciado por su cuenta, como en Moldavia (1992), Chechenia (1994-96; 1999-2000) y Georgia (2008). También ha intervenido en guerras entre otras partes, como en Tayikistán (1992-97) y las regiones georgianas de Osetia del Sur (1991-92) y Abjasia (1992-93).
En cada uno de estos conflictos, Rusia fue responsable de atrocidades generalizadas, ya fueran cometidas por sus propias fuerzas o por los grupos a los que apoyaba. En este sentido, su guerra contra Ucrania tampoco es diferente.
Sin embargo, el ataque contra Ucrania es excepcional en un aspecto clave: su carácter genocida. Existe cierto debate sobre si la conducta de Rusia se ajusta a la definición formal de genocidio. No obstante, el hecho es que su actual campaña es la única de la era postsoviética que ha suscitado tales acusaciones por parte de los principales expertos. En ningún otro caso, ni siquiera en el de Chechenia, donde además de ejecuciones, torturas, secuestros y violencia sexual se bombardearon zonas civiles, ha sido así.
Las implicaciones, tanto para comprender las raíces de la guerra como para informar una postura política adecuada por parte de Occidente, no pueden ser exageradas. Entre otras cosas, exige que descartemos de dos de las presunciones más apreciadas por muchos observadores occidentales: que la OTAN provocó la invasión al invadir los «legítimos intereses de seguridad» de Rusia y que un acuerdo de paz entre las partes beligerantes es aconsejable o incluso posible.
Si se tratara de una guerra convencional, cabría señalar a la OTAN como causa. Pero no es una guerra convencional, sino una guerra genocida. ¿Cómo explicaría exactamente la perspectiva de Ucrania en la OTAN la deportación a Rusia de cientos de miles de niños ucranianos para su «reeducación»? ¿De qué manera racionalizaría las fantasías psicopáticas que saturan la retórica oficial rusa y la cobertura de los medios de comunicación estatales? ¿Sobre qué posibles bases justificaría las frenéticas políticas rusas de «desucranización» para borrar la identidad ucraniana?
La respuesta obvia es que no. Si buscamos una respuesta para el genocidio que Rusia comete, debemos buscarla en otra parte.
Qué es y qué no es genocidio
El término «genocidio» se utiliza habitualmente para describir todo tipo de cosas que no requieren su uso. No es ningún misterio por qué. Un término que pretende denotar un mal singular servirá necesariamente como calificativo general. (Consejo de experto: si alguna vez ves a Elon Musk llamar a algo «genocidio», probablemente no sea un genocidio).
El genocidio es un concepto jurídico específico. Sólo ha tenido una definición: la consagrada en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Genocidio de 1948. El tratado define el genocidio como cualquiera de los cinco actos cometidos con la «intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal». Estos cinco actos incluyen: (1) matar a miembros del grupo; (2) infligir daños graves, mentales o físicos, a miembros del grupo; (3) imponer condiciones de vida destinadas a destruir total o parcialmente al grupo; (4) intentar impedir los nacimientos dentro del grupo; y (5) trasladar por la fuerza a los niños a otro grupo.
La parte clave de la definición es la cláusula sobre la intención. Actos como matar e infligir daño no implican por sí mismos que se esté produciendo un genocidio. Sólo si se llevan a cabo con la intención de destruir uno de los tipos de grupos designados pueden realmente calificarse como genocidio.
Tampoco eso es todo. La intención debe ser destruir al grupo como tal. En otras palabras, las víctimas tienen que ser seleccionadas por su pertenencia al grupo y no, por ejemplo, por oponerse a las políticas del gobierno. Los nazis mataban a los judíos porque eran judíos, no por ninguna otra razón.
La definición de la ONU tiene sus detractores. Algunos la consideran demasiado restrictiva, mientras que otros opinan que no es lo suficientemente amplia. Sin embargo, incluso aquellos que la critican la utilizan como punto de referencia.
Tampoco es sencillo determinar si una parte está cometiendo genocidio. Requiere la intervención de especialistas con experiencia en la jurisprudencia pertinente. Sin embargo, en lo que respecta a su guerra contra Ucrania, Rusia parece empeñada en eliminar cualquier duda.
Intención de destruir1
En cuanto a la cuestión crítica de la intencionalidad, algunos expertos sostienen que el patrón de atrocidades cometidas por las fuerzas rusas podría ser prueba suficiente para satisfacer el requisito.
Pero no necesitamos basarnos únicamente en las acciones de Rusia. Esto se debe a que los portavoces oficiales del Kremlin tienen una útil inclinación a difundir a diario sus objetivos genocidas. Los funcionarios rusos y los medios de comunicación estatales niegan regularmente la existencia de la nación ucraniana y prometen duras represalias contra cualquiera que se atreva a sugerir lo contrario.
Los ejemplos de esta retórica son innumerables. En un infame artículo de abril de 2022, la agencia de medios estatal RIA Novosti se refirió a Ucrania como «una construcción artificial antirrusa» y pedía el asesinato de toda la élite ucraniana junto con cualquiera que se negara a ser rusificado (traducción al inglés disponible aquí). Dmitri Medvédev, ex presidente y actual jefe adjunto del Consejo de Seguridad, declaró que Ucrania es un país falso que debe «desaparecer para siempre». El diputado Oleg Matveychev insistió en que «Ucrania y los ucranianos no deben existir en el futuro».
Putin habla en términos similares. En julio de 2021, escribió todo un ensayo para afirmar que Ucrania no es real. En él, desprecia la idea de que haya «tres pueblos eslavos separados: Ruso, Ucraniano y Bielorruso, en lugar de la gran nación rusa». Si los ucranianos siguen insistiendo en su separación, advierte, «destruirán su propio país», y añade que «nunca permitiremos que nuestros territorios históricos y las personas... que viven en ellos se utilicen contra Rusia».
No son palabras vacías; cuando Putin las escribió, los preparativos para la invasión de 2022 estaban muy avanzados.
Para eliminar cualquier duda sobre hasta dónde está dispuesta Rusia a borrar a Ucrania del mapa, la retórica histérica de las fuentes oficiales debería ser suficiente. «Erradicar todo lo que impida [la] reunificación» de los dos países, exige la embajada rusa en Sudáfrica, citando al propio Putin. «Sin piedad con la población ucraniana», promete el diplomático ruso Mijaíl Uliánov. «Dos millones de personas» son «incurables» y «deben ser desnazificadas, lo que significa ser destruidas», estima Aleksei Zhuravlyov, diputado. «Mataremos a tantos [ucranianos] como sea necesario: un millón, cinco millones, o los exterminaremos a todos», afirma Pavel Gubarev, antiguo jefe de la administración sustituta rusa en Donetsk. «La destrucción total de lo que ahora es la Ucrania antirrusa», promete el ex asesor de Putin Sergei Karaganov. Represalias «crueles y despiadadas» contra los padres ucranianos que se nieguen a matricular a sus hijos en las escuelas administradas por Rusia, promete Alexander Dudka, alcalde colaboracionista de Lazurne.
El legislador ruso Andrei Gurulyov pide a los militares que congelen y maten de hambre a los ucranianos para obligarles a huir al extranjero. Anton Krasovsky, director del medio de comunicación estatal RT, sugiere ahogar a los niños ucranianos. La propagandista del Kremlin Olga Skabeeva, en plan nazi, proclama que «la cuestión ucraniana debe resolverse de una vez por todas». Las fuerzas rusas, añade, deben «destruir todo ser viviente en la región de Járkiv».
Como corresponde a cualquier genocidio, destacados funcionarios utilizan un lenguaje deshumanizante para insensibilizar a los soldados y a la sociedad en general ante la realidad de las atrocidades. Tomemos a Medvédev, un repositorio viviente de lenguaje genocida putrefacto. “Cucarachas”, “crecimiento canceroso” y “parásitos chupadores de sangre” son solo algunas de las referencias que el subjefe del Consejo de Seguridad ha usado para describir a los ucranianos. También ha adaptado el término nazi untermensch (subhumano) para crear su propia noción de una “unteruckraine”, como si estuviera provocando abiertamente a un tribunal internacional para que lo lleve al banquillo.
El fundamento del genocidio de Rusia es la creencia de que Ucrania no es un país real y su gente no es una nación real. Según esta narrativa, los ucranianos son solo rusos momentáneamente engañados. La única solución es seguir asesinándolos. En palabras del historiador de Yale Timothy Snyder:
"La noción de Putin de que no existe el idioma ucraniano es como su idea de que no existe un país ucraniano ni un pueblo ucraniano: es genocida, porque solo una matanza masiva puede hacerla realidad. … Putin da por sentado que matar a cualquier número de personas es preferible a admitir un error. Las ideas importan. Es porque está equivocado en todo que debe matar”.
Pero la pregunta sigue siendo: ¿por qué tantos rusos creen en esta basura nociva? ¿De dónde proviene exactamente la idea de los ucranianos como una nación artificial? Para responder, debemos sumergirnos en el mito nacional fundacional de Rusia, en particular, la idea de un Estado-nación ruso de mil años de antigüedad con sus orígenes en Kíiv.
Desentrañando la mitología rusa
Lo primero que hay que saber sobre esta narrativa es que es un disparate. Esto es cierto para todas las leyendas nacionalistas que ubican las raíces de las comunidades nacionales contemporáneas en antiguos reinos. Sin embargo, incluso según los estándares de la mayoría, la de Rusia es especialmente absurda.
En febrero, esta dudosa historia se destacó en una entrevista ampliamente criticada entre Tucker Carlson y Vladimir Putin. En ella, el antiguo presentador de FOX News cometió el error de pedirle al presidente ruso que explicara la justificación de Moscú para invadir Ucrania. Claramente, esperaba una respuesta que culpara a Occidente, al cual Carlson considera afeminado y degradado.
Lo que obtuvo en cambio fue una “lección” de “historia” profundamente distorsionada en la que Putin reveló las verdaderas razones por las que Rusia fue a la guerra, razones que a Carlson no le gustaron y que, junto con casi todos los demás espectadores, encontró desconcertantes.
No soy el primero en señalar las absurdidades en la perorata de Putin. Otros también lo han hecho, incluidos historiadores como David Marples, Jade McGlynn, Tom Holland y Snyder, quien enfatiza, al igual que yo, sus implicaciones genocidas. Pero vale la pena profundizar en este tema aquí, por razones que se aclararán a su debido tiempo.
Hace mucho tiempo, explica Putin, los pueblos de la antigua Rusia y Ucrania estaban unidos en una gran y feliz familia. Es importante destacar que esta gran y feliz familia era una familia rusa:
En 988, el príncipe Vladimir, el bisnieto de Rurik, bautizó a Rusia y adoptó la ortodoxia o el cristianismo oriental. A partir de ese momento, el estado centralizado ruso comenzó a fortalecerse. ¿Por qué? Debido a un único territorio, lazos económicos integrados, un mismo idioma y, después del bautismo de Rusia, la misma fe y el gobierno del príncipe. Comenzó a tomar forma un estado ruso centralizado.
Enterrados dentro de las numerosas falsedades anteriores hay unos pocos granos de verdad. En efecto, existió un principado llamado Rus' con su centro en Kíiv. Con el tiempo, llegó a abarcar amplias regiones de la actual Ucrania, Bielorrusia, una parte del noroeste de Rusia y porciones de Polonia, Lituania, Letonia y Estonia. Esta es la razón por la cual Putin encuentra a la Rus' tan fascinante: a él también le gustaría controlar todo ese territorio.
El problema, en lo que concierne a muchos rusos, es que, a partir del siglo XIII, una sucesión de potencias extranjeras dividió la Rus' en reinos rivales. En los siglos siguientes, las regiones que un día formarían la Ucrania y Bielorrusia modernas se desarrollaron por separado de sus contrapartes en la actual Rusia.
Primero llegaron los mongoles, quienes establecieron su supremacía sobre gran parte del territorio y separaron la parte que más tarde se convertiría en Rusia del resto. La mayor parte de Ucrania y Bielorrusia se incorporaron al Ducado de Lituania, y el resto al Reino de Polonia. Eventualmente, toda el área se convirtió en parte de la Mancomunidad Polaco-Lituana unificada. Según la historia rusa, fueron los malvados polacos quienes engañaron a la gente que vivía allí haciéndoles creer que eran ucranianos y bielorrusos.
Hoy en día, Rusia considera que estas naciones y sus idiomas son artificiales, o “falsos”, en contraste con los rusos, su "verdadera" nacionalidad e idioma. Al invadir Ucrania, simplemente está corrigiendo esta gran injusticia y restaurando la unidad a sus antiguos territorios.
La mayoría de los habitantes de la Rus’ compartían una religión y un idioma común. Ese idioma, en todo caso, no era el ruso, que aún no existía. Más bien, hablaban varios dialectos de otro idioma conocido ahora como eslavo oriental antiguo, un precursor del ucraniano, el bielorruso y el ruso modernos. También vivían bajo una única familia gobernante.
Aparte de eso, y a pesar de lo que Putin quisiera hacerte creer, no había mucho que los uniera. En particular, no existía nada remotamente parecido al estado centralizado que describe a Carlson. En cambio, lo que existía era “un archipiélago de comunidades en gran medida autorreguladas”, como dice un historiador2.
Tampoco existía nada parecido a una nación al estilo moderno. Para la mayoría de las personas, la palabra “nación” evoca una comunidad natural basada en características compartidas, ya sea idioma, religión o etnicidad. El mundo está dividido en naciones y todos pueden ser cómodamente asignados a una caja nacional determinada.
Sin embargo, hay un problema con esta visión. Cualquiera que intente dividir a la humanidad en naciones sobre la base de características comunes objetivas inevitablemente encontrará personas que no estén de acuerdo con la unidad nacional que se les ha asignado. “No somos rusos”, dirán, “¡somos ucranianos!”
¿Qué se hace entonces? Bueno, si eres Rusia, los asesinas. Si, por otro lado, eres una persona razonable, no tienes más opción que revisar tu definición de lo que es una nación: no una comunidad fija marcada por criterios inmutables, sino una flexible basada en cómo las personas se definen a sí mismas.
¿Se identificaban los súbditos de Rus’ como un solo pueblo, y mucho menos como uno que consideraran "ruso"? La respuesta es no, ni siquiera cerca, de hecho. Como explica el historiador Jarosław Pelenski, la Rus de Kíiv
nunca fue realmente una entidad política unificada. Era una conglomeración suelta, mal definida y heterogénea de tierras y ciudades habitadas por tribus y grupos de población cuyas lealtades eran principalmente territoriales, landespatriotisch [regional-patriótica] y urbanas, pero no nacionales en el sentido moderno del término3.
La Rus de Kíiv no era única en este sentido. Las comunidades premodernas carecían de los requisitos básicos, a saber, alfabetización universal, capitalismo de imprenta y sistemas de comunicación de masas, que permiten a grandes cantidades de personas en territorios extensos identificarse entre sí.
Tampoco existía ningún concepto de “Rusia”, una idea que no surgiría hasta cientos de años después de que Rus’ hubiera dejado de existir.
Para el siglo XV, un poder emergente llamado Moscovia estaba ocupado librando guerras de conquista continuas en todas direcciones. Acorde con su creciente sentido de engrandecimiento imperial, sus príncipes gobernantes habían comenzado a autodenominarse “zar” o “emperador”. Pero es difícil dominar a otros solo por la fuerza bruta. Necesitaban una manera de validar sus objetivos expansionistas. Fue por esta razón que comenzaron a llamar a su estado “Rusia”.
Rus’, Rusia: ¿lo entiendes? Llamar a su reino “Rusia” fue un truco ingenioso que utilizaron para pretender que tenían algún tipo de reivindicación natural sobre las antiguas tierras de Rus’, incluyendo Ucrania. Esto a pesar de que, aparte de una relación familiar muy, muy distante con la otrora dinastía gobernante, no había nada que justificara su dominio sobre estas regiones.
La afinidad dinástica puede haber sido suficiente una vez para legitimar los diseños territoriales. Eso no significa que tengamos que tomarlo en serio hoy.
Cualquier intento de reclamar territorio sobre la base de la herencia antigua se desmorona en el momento en que introducimos algo de lógica en ello. Por ejemplo, Rusia no es el único país moderno que abarca partes de la Rus’ medieval. Una serie de otros países pueden decir lo mismo. ¿Qué le da entonces a Rusia el derecho a toda esta tierra en lugar de, digamos, Polonia o Bielorrusia? ¿O, en todo caso, Ucrania?
¿Por qué no debería pertenecer a Lituania? El Ducado de Lituania controló gran parte de Ucrania durante doscientos años. ¿Es porque Rus’, y por lo tanto Rusia, estuvo allí primero? Bueno, Rus’ tampoco fue exactamente la primera civilización en habitar la región. Los griegos estuvieron allí ya en el siglo XI a.C. ¿Significa esto que la República Helénica también tiene una reclamación legítima sobre Kíiv?
¿Y qué hay de Alemania? Los godos estuvieron en Ucrania siglos antes de que Rus’ siquiera existiera. Naturalmente, esto llevó a Hitler a afirmar el control alemán sobre Ucrania, tal como lo hace Rusia ahora4.
De todos los máximas eternas que guían la conducta ética, “No seas como Hitler” debe estar cerca de la cima. Es una por la que Rusia está fracasando miserablemente en cumplir en este momento.
Esto nos lleva a una razón aún mejor para desestimar las pretensiones imperiales de Moscú. Incluso si Rusia pudiera montar alguna defensa coherente de su antiguo derecho sobre Ucrania, el derecho internacional ha desechado durante mucho tiempo tales pretextos, y por una buena razón: el derramamiento de sangre genocida que la Alemania nazi desató una vez sobre esa misma base.
La amenaza existencial de una Ucrania independiente
Para repasar, los gobernantes de Moscovia decidieron darle a su imperio un nombre que suena similar a "Rus’". Por esa razón, y solo por esa razón, hoy tenemos que sentarnos aquí y escuchar a Putin explicar a Tucker Carlson por qué Ucrania no tiene derecho a existir. Es también por eso que los ucranianos tienen que lidiar con una guerra de exterminio en su contra.
Para entender por qué los rusos pueden ser tan sensibles acerca de esto, debemos suspender por el momento nuestra incredulidad justificada y verlo desde su perspectiva. Según ellos, Ucrania es el lugar de nacimiento de la nación rusa. Si eso es cierto, entonces la mera presencia de una identidad ucraniana separada, y no digamos ya de un estado-nación ucraniano, es nada menos que un ataque a la concepción que Rusia tiene de sí misma. Si Ucrania existe, entonces Rusia no.
Para Rusia, esto es intolerable. Significa que Ucrania, y cualquiera que la considere su hogar nacional, debe ser destruida.
Esto explica la idea completamente insana, tan ubicua en el discurso ruso, de Ucrania como una "anti-Rusia". También explica por qué tantos rusos prominentes hablan de la guerra en términos calamitosos, de nosotros o ellos.
Tomemos al antiguo asistente de Putin (y declarado nazi) Dmitry Rogozin. En junio de 2022, escribió:
Lo que ha surgido en Ucrania es una amenaza existencial para el pueblo ruso, para la historia rusa, para la lengua rusa y para la civilización rusa. Si no acabamos con ellos, como, lamentablemente, nuestros abuelos no acabaron con ellos, tendremos que morir... Así que terminemos con esto. De una vez y para siempre.
La retórica de Putin es igualmente desquiciada. Los ucranianos, advirtió en 2021, están intentando "reescribir la historia" y "eliminar todo lo que nos unió". En su mente, permitir una Ucrania independiente es borrar la rusidad misma, algo "comparable en sus consecuencias al uso de armas de destrucción masiva contra nosotros".
Esto no es una fanfarronada sin sentido. Informes de múltiples medios han revelado cuán profundamente Putin se había sumergido en la mitología nacionalista en los años previos a la invasión a gran escala. Durante la pandemia, pasó sus días recluido en su biblioteca leyendo y discutiendo historia con su asesor cercano, Yuri Kovalchuk. Fue Kovalchuk, según una investigación del Financial Times, quien "inspiró a Putin a pensar en su misión histórica de afirmar la grandeza de Rusia, tal como lo hizo Pedro el Grande". En particular, el presidente ruso "se obsesionó con Ucrania".
Putin, según un funcionario cercano a él, "realmente cree todo lo que dice sobre la sacralidad y Pedro el Grande. Cree que será recordado como Pedro". El ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, explica que Putin "tiene tres asesores: Iván el Terrible, Pedro el Grande y Catalina la Grande". Vale la pena señalar que los dos últimos fueron responsables de consolidar la dominación rusa sobre Ucrania en el siglo XVIII.
Cuando se trata del cuento de hadas oficial de Rusia sobre Ucrania, está claro que Putin se ha tragado el anzuelo. No busques más allá de la naturaleza cómicamente optimista de su planificación de guerra. Según los asociados que hablaron con Verstka, un medio ruso independiente, Putin se convenció de que solo la élite ucraniana se interponía en el camino de la reunificación; los ucranianos comunes, pensó, recibirían a las fuerzas rusas con los brazos abiertos o, al menos, con aquiescencia. Al fin y al cabo, en el fondo son rusos.
De ahí los preparativos endebles; se suponía que un ejército de solo 190.000 soldados debía superar a un país de 44 millones en diez días. "Si empiezas una operación con tales fuerzas, estás contando con la colaboración masiva de ucranianos leales", observa un informante. "Y la operación fue planeada, pensada y desarrollada precisamente sobre esta premisa".
En resumen, Putin no emplea tal propaganda de manera instrumental; ha comprado completamente la narrativa.
Lo mismo han hecho la mayoría de los rusos. El mito de un glorioso imperio que comenzó en Kíiv se inculca en las mentes de cada escolar desde San Petersburgo hasta Vladivostok.
Es también lo que hace a Ucrania distinta de cualquier otro lugar que Moscú haya atacado en los últimos treinta años. Ucrania, y solo Ucrania, pone en peligro la misma idea de Rusia. Como consecuencia, es Ucrania, y solo Ucrania, la que enfrenta un genocidio.
El mito de la Rus' de Kíiv por sí solo no puede explicar la invasión. Pero sí explica su carácter genocida. Esto no es una cuestión de seguridad internacional. Más bien, es que Ucrania pone en peligro la base de la identidad rusa.
Con apuestas tan altas, el derecho internacional se convierte en una ocurrencia tardía. ¿La moralidad convencional? Se desecha. Para sobrevivir, uno podría justificar cualquier cosa, incluso el asesinato en masa de millones.
La próxima vez, consideraremos las implicaciones del genocidio de Rusia para la política occidental junto con lo que implica para una resolución de la guerra.
Notas
1. La expresión «intención de destruir» procede de la definición de la ONU. También es el título de un libro de próxima publicación del politólogo e historiador Eugene Finkel, Intent to Destroy: Russia's Two-Hundred-Year Quest to Dominate Ukraine (Basic Books, 2024).↩
2. Jonathan Shepard, «The Origins of Rus' (c.900-1015)», en The Cambridge History of Russia, Volume 1: From Early Rus' to 1689, ed. Maureen Perrie (Nueva York: Cambridge, 2006): «The Origins of Rus' (c.900-1015)». Maureen Perrie (Nueva York: Cambridge, 2006): 70.↩
3. «The Contest for the “Kievan Inheritance”», en Ukraine and Russia In Their Historical Encounter, eds. Peter J. Potichnyj, Marc Raeff, Jaroslaw Pelenski & Gleb N. Zekulin (Edmonton: Canadian Institute of Ukrainian Studies, 1992), 5.↩
4. Wendy Lower, «A New Ordering of Space and Race: Nazi Colonial Dreams in Zhytomyr, Ukraine, 1941-1944», German Studies Review 25, no. 2 (mayo de 2002), 227, https://www.jstor.org/stable/1432991?read-now=1&seq=1#page_scan_tab_contents.↩
Traducido por Juan González
Publicado orginalmente el 11 de abril de 2024