Entendiendo Ucrania

Esta página da voz a quienes a día de hoy sufren una trágica invasión imperial. Escuchar a los ucranianos no sólo es importante para vencer la torpeza e incomprensión con la que se trata esta guerra, sino también para aprender de una sociedad abierta y plural, con una increíble resiliencia y un gran apoyo mutuo entre todas sus capas.

Esta página da voz a quienes a día de hoy sufren una trágica invasión imperial.



Mariúpol: crónica de verano de una ciudad ocupada

Consejo de Mariúpol en el exilio

Mariúpol: crónica de verano de una ciudad ocupada

En la ciudad temporalmente ocupada, decidieron revivir no sólo las festividades soviéticas y los monumentos a Lenin, sino también el Komsomol. Aparecieron mensajes llamando a los residentes a unirse a la Unión Comunista Leninista de la Juventud. Una vez más, los ocupantes han demostrado que quieren devolver Mariúpol al pasado. Ya son dos las veces que los habitantes de la ciudad han escupido sobre el busto del "líder de la revolución mundial".

01/09/23

Debemos luchar por el futuro de la educación ucraniana

Entrevista a Accion Directa, sindicato de estudiantes

Además de las exigencias utópicas, entendemos que hay retos que afrontar aquí y ahora. Se trata de problemas bastante triviales, que son el punto de partida de un trabajo más importante: ausencia de programas de estudios en muchas disciplinas en las universidades, calendarios académicos mal elaborados, las cucarachas en las residencias estudiantiles y muchos más. Cada pequeña victoria vivifica la organización y la lleva a un nuevo nivel.

lee en vientosur.info

14/09/23

Las posiciones del Sur global sobre Ucrania son más complejas de lo que se piensa

Michael Karadjis

El argumento de que la hipocresía occidental explica la postura ambivalente de algunos gobiernos del Sur es problemático. Muchos de estos gobiernos, feroces opresores a los que la hipocresía occidental importa muy poco ‒la India de Modi, Israel, Arabia Saudí, Etiopía‒, figuran entre los que se abstuvieron, rechazaron las sanciones o tomaron iniciativas que han beneficiado de alguna manera a Rusia.

lee en vientosur.info

BabakovLeaks: hackeo del correo de Alexander Babakov, vicepresidente de la Duma Estatal de la Federación Rusa

Inform Napalm

MSRS se encargaba de llevar “observadores” al llamado “referéndum” en Crimea. Es revelador que haya una carta con la petición de Babakov de premiar a los observadores en el aniversario del referéndum ilegal. Preguntémonos una cuestión retórica: ¿qué otros países recompensan a los observadores después del proceso electoral?

lee en informnapalm.org

No, Occidente no detuvo las conversaciones de paz de Ucrania con Rusia

Volodímir Artiukh y Tarás Fedirko

No, Occidente no detuvo las conversaciones de paz de Ucrania con Rusia

Los negociadores rusos eran políticos de bajo rango que carecían de autoridad para firmar acuerdos o mantener una línea directa con Putin, lo cual constituía una señal para el equipo negociador ucraniano. Similar a los acuerdos de Minsk en los años previos a la invasión y a las "garantías de seguridad" de diciembre, el enfoque de Rusia en las negociaciones de marzo probablemente no era genuino.

Sobre las negociaciones de primavera, Boris Johnson y los acuerdos de Minsk

Tarás Bilous

La visita de Boris Johnson en abril influyó mucho en las negociaciones. Pero aquellos que escriben que Johnson interrumpió las negociaciones entre Zelensky y Putin distorsionan la información disponible para nosotros e ignoran otros eventos que influyeron en la posición de Zelensky.

07/09/23

Acercando a Ucrania

Laurent Vogel

En la perspectiva de una guerra más larga de lo que podría predecirse en febrero de 2022, debemos pensar en formas de poner la solidaridad internacionalista “de abajo hacia abajo” en la agenda de las principales organizaciones sindicales y feministas, ecologistas y LGBT.

lee en vientosur.info

29/08/23

Lucha de género y europeísmo: el caso de Turquía y Ucrania

Entrevista a Maryna Shevtsova

Lucha de género y europeísmo: el caso de Turquía y Ucrania

Para Ucrania la elección de los valores liberales y europeos es aún más importante como un gesto de separación definitiva del vecino-agresor. Es interesante que, después de haber experimentado la migración forzada, muchos ucranianos se den cuenta ahora mucho mejor que antes de que «Europa» o «Unión Europea» como una Unión de valores es más un símbolo o un mito en sí mismo; no todos los Estados miembros son igualmente inclusivos o tolerantes, uno puede ser discriminado y oprimido tanto en Polonia como en Alemania o Suecia.

lee en orientemedio.news

17/08/23

Durante la guerra, las luchas sociales continúan

Varios autores

Tras la revelación del fraude financiero, el director del hospital se negó a dejar su cargo voluntariamente y respondió a las demandas del personal con amenazas y burlas. Las apelaciones al consejo de la aldea tampoco lograron hacer justicia. Por eso, el 23 de junio, los médicos organizaron una manifestación pacífica. El 26 de junio, el director finalmente dimitió y actualmente trabaja como cirujano en la clínica.

lee en vientosur.info

10/03/22

Diez puntos de inflexión en una breve historia de Ucrania

John-Paul Himka

Diez puntos de inflexión en una breve historia de Ucrania

Todas las tensiones -sociales, étnicas, militares y religiosas- estallaron en guerra en 1648, cuando un descontento líder cosaco, el Hetman Bohdán Jmelnitski, lanzó una gran revuelta contra la Mancomunidad y los nobles. Jmelnitski fue un comandante brillante y un maestro diplomático, quien incluso casó a su hijo con una princesa de la vecina Moldavia, un país ortodoxo. Y en 1654, dio el fatídico paso de aliarse con el Zarato moscovita. Esta fue la primera vez que Rusia se involucró en los asuntos de Ucrania. Nunca se retiró.

Nunca ha ocurrido nada malo: historia de dos genocidios

Victoria Amelina

Nunca ha ocurrido nada malo: historia de dos genocidios

El sistema soviético nunca conmemoró el Holocausto. Una de las razones es que una vez que se define e identifica un genocidio, se pueden reconocer otros crímenes genocidas. El imperio soviético no quería que aprendiéramos nuestra historia. Décadas de educación y censura soviéticas aseguraron que muchos en Lviv no se dieran cuenta de la sorprendente proximidad del Holocausto.

Grafitis de los crímenes de guerra rusos

Entrevista al colectivo Wall Evidence

Grafitis de los crímenes de guerra rusos

Dos de las inscripciones más llamativas que hemos encontrado fueron «No se considera un crimen de guerra si te diviertes» y «Quemaré pueblos extranjeros con una sonrisa alegre», en Velyka Komyshuvakha, región de Kharkiv. Son citas de la cultura popular rusa. La primera es un meme de Internet, y la segunda es de la letra de una canción. No es una opinión de un soldado, sino parte de la cultura rusa compartida por muchos.

lee en orientemedio.news

Por qué los ucranianos no quieren compartir escenario con los rusos

Stas Olenchenko

La idea de las "tres naciones hermanas" de Bielorrusia, Rusia y Ucrania no es más que un viejo mito propagandístico, pero aún persiste en la mente de muchos extranjeros. Obligar a los representantes de estas tres naciones a mantener una conversación reproduce este mito.

Los estudiantes ucranianos deben tener derecho a la educación incluso en tiempos de guerra

Entrevista a Artem Klepach, de Students UA

Desde el comienzo de la guerra y la ley marcial, los estudiantes que estudian en universidades extranjeras no pueden regresar a Ucrania porque corren el riesgo de no poder salir del país para reanudar sus estudios. Otros, que ya estaban estudiando en el extrajero, no pueden salir de Ucrania para volver a sus universidades. El movimiento Students UA fue fundado para protestar contra esta situación.

lee en laboursolidarity.org

El arte ucraniano: entre la hibridación rusa y su singularidad

Entrevista a Yelyzaveta Korneichuk

El arte ucraniano: entre la hibridación rusa y su singularidad

Ahora, mientras el ejército ruso saquea y destruye el patrimonio cultural ucraniano, robando artefactos de museos de museos en Jersón, Melitópol y Mariúpol, arruinando el arte y la arquitectura monumentales y borrando el patrimonio cultural ucraniano, es esencial reconocer la contribución del arte ucraniano a la cultura global y hacer que el patrimonio ucraniano sea más visible para protegerlo del saqueo y la apropiación.

lee en orientemedio.news

Ni un centímetro más, salvo de Lisboa a Vladivostok: la fabricación del mito de Rusia y la OTAN

Carl Mirra

Ni un centímetro más, salvo de Lisboa a Vladivostok: la fabricación del mito de Rusia y la OTAN

La retórica y las acciones de Moscú llevan el sello del imperialismo. Los enfoques centrados en Estados Unidos y la expansión de la OTAN pasan por alto la complejidad regional, así como episodios clave, como la admisión de Strelkov de desencadenar la guerra en 2014 o el descarado intento de Moscú de tomar Kíiv en febrero-marzo de 2022.

Expropiación, asimilación, eliminación: entendiendo el colonialismo de asentamiento soviético

Botakoz Kassymbekova y Aminat Chokobaeva

La Unión Soviética compartía más que una similitud pasajera con los imperios coloniales: la clave para entender tanto las políticas intervencionistas de la Unión Soviética como su uso de la violencia en las periferias radica en el concepto de colonialismo de asentamiento.

lee en orientemedio.news

Un arma de guerra: la violencia sexual de los militares rusos durante la invasión de Ucrania

Marta Havryshko

Un arma de guerra: la violencia sexual de los militares rusos durante la invasión de Ucrania

La violencia sexual del ejército ruso en Ucrania no es un "subproducto" de la mala disciplina, la baja moral o el abuso de poder. Su sistematicidad, escala, organización y formas demuestran el uso consciente y deliberado de la violencia sexual con el fin de alcanzar los objetivos político-militares de los dirigentes rusos. Investigar y castigar a los culpables debe ser una prioridad tanto para Ucrania como para las instituciones internacionales, a fin de ayudar a las víctimas, lograr la justicia y promover una paz duradera.

Pensando el imperialismo ruso desde América Latina

Entrevista a Oksana Dudko

Estudiar Ucrania y su historia podría crear un sentido de solidaridad entre América Latina y Europa del Este. Podríamos aprender unos de otros sobre las luchas antiimperialistas. Ucrania tiene más en común con los países latinoamericanos que Rusia, particularmente en términos de resistencia. Sería intrigante explorar estas similitudes mientras reconocemos nuestras diferencias.

lee en orientemedio.news

Los tártaros como nexo entre Crimea y Ucrania

Entrevista a Mariia Shinkarenko

En la Unión Soviética, todas las minorías étnicas fueron efectivamente deportadas de Crimea en 1944. En 1967, el Decreto de Rehabilitación firmado por Nikita Khruschev que denunciaba la deportación, permitió que todos, excepto los tártaros de Crimea, regresaran a Crimea. Los tártaros de Crimea fueron deportados por la fuerza de nuevo tan pronto como pusieron un pie en Crimea.

lee en orientemedio.news

Seis gatos, treinta personas y cuatro proyectiles de mortero. Dos semanas en el suburbio ocupado de Kíiv

Evheny Osievsky

Seis gatos, treinta personas y cuatro proyectiles de mortero. Dos semanas en el suburbio ocupado de Kíiv

Los días cálidos del invierno pasaron y fueron sustituidos por una fría primavera con temperaturas bajo cero y sorpresivas nevadas matinales. Nos hablaron de las grotescas calles de Bucha, cubiertas de máquinas de guerra rusas y cuerpos humanos. Grandes y hermosos perros con ojos tristes abandonados por sus dueños empezaron a venir a nuestra cocina.

19/05/23

«Con la guerra nos dimos cuenta de que nuestras publicaciones sobre países periféricos estaban escritas por autores occidentales»

Entrevista a la revista Commons

Está claro que Ucrania es un país periférico y este hecho no puede ser ignorado. Si bien el impulso inicial de Commons fue familiarizar a las audiencias postsoviéticas con el pensamiento occidental, nunca tuvimos la intención de quedarnos en esta transmisión unidireccional. Aprendemos mucho de nuestros camaradas occidentales, pero creemos que ellos también tienen mucho que aprender de los lugares periféricos de producción de conocimientos.

lee en vientosur.info

Maidán, la demonización de Ucrania y la cuestión democrática

Yves Cohen

Maidán, la demonización de Ucrania y la cuestión democrática

El Maidán fue una protesta ciudadana muy madura contra la política llevada a cabo por un gobierno prorruso y afirmaba la voluntad de orientar el país hacia Europa. Era a la vez anticolonialista, patriótica y democrática. Estos componentes no han dejado de desarrollarse a lo largo de la historia de los ocho años que separan la Revolución de la dignidad de la guerra de Putin.

lee en vientosur.info

Cómo las mujeres cambiaron el ejército ucraniano

Hanna Hrytsenko

Cómo las mujeres cambiaron el ejército ucraniano

La inercia soviética y postsoviética fue la causa de que el ejército "pre-Maidán" siguiera siendo patriarcal. La urgente necesidad de un nuevo tipo de ejército de calidad llevó a reclutar mujeres motivadas y, en la medida de lo posible, cualificadas, lo que tuvo un impacto positivo en el sector de la seguridad y en la igualdad de género. Estos procesos de desarrollo siguen en marcha cinco años después del estallido de la guerra.

La herencia socialista de Ucrania

John-Paul Himka

La herencia socialista de Ucrania

El presidente ruso y su maquinaria de propaganda han exagerado enormemente la fuerza de las tendencias neofascistas del país, a menudo mintiendo descaradamente. Uno podría tener la impresión de que todo el movimiento para desarrollar la cultura ucraniana y asegurar la independencia del estado está contaminado por el fascismo. Para corregir estas ideas, este artículo repasa brevemente la historia del movimiento socialista en Ucrania.

27/02/23

Ucrania y la cuestión de la autogestión

Patrick Le Tréhondat

La guerra ha dado lugar a nuevas formas de autoorganización y de política popular. La movilización del pueblo sobre la base de la guerra de liberación nacional ha reforzado el sentido de participación popular en una causa común y la comprensión de que gracias a la gente común, y no a los oligarcas o corporaciones, este país existe.

lee en vientosur.info

Ucrania, Palestina e Internacionalismo

Entrevista a Vladyslav Starodubstev

Nosotras y nosotros, como izquierda, debemos construir la solidaridad entre todos los pueblos oprimidos en todo el mundo, sin excepción. Es la base de un verdadero internacionalismo comprometido con la liberación colectiva, la igualdad, la cooperación y la libertad.

lee en vientosur.info

Testimonio de un superviviente del sitio de Mariúpol

Anton alias Gunship Mark II

Testimonio de un superviviente del sitio de Mariúpol

Mentiría si te dijera que no retrocedía de miedo después de cada explosión y silbido de proyectil. Escaramuzas como estas duraban hasta 8 horas al día sin parar, sin que nadie se atreviera a salir. El sonido del silbido de los misiles es un sonido de puro odio e ira, y las explosiones posteriores son indescriptiblemente fuertes y horribles. No puedo explicar la sensación de miedo absoluto y desesperanza que sientes cuando escuchas estos sonidos con tus propios oídos.

La crisis de hegemonía, el imperialismo y los desafíos de la seguridad global

Maksym Shumakov

La crisis de hegemonía, el imperialismo y los desafíos de la seguridad global

En lugares como Ucrania, Polonia y los países escandinavos, la izquierda simplemente no puede permitirse el lujo de evitar el análisis de los programas de políticas de defensa y concentrarse únicamente en oponerse al imperialismo de la OTAN.

Solidaridad feminista internacional con Ucrania para una reconstrucción inclusiva y justa

Olga Gheorghiev

Las instituciones financieras esperan del Estado que sostenga una "economía de mercado exitosa", principalmente protegiendo a las empresas privadas y estabilizando los parámetros macroeconómicos. Los aspectos más importantes que quedan sin abordar son el cuidado de la salud, la atención a los grupos vulnerables, la seguridad y las necesidades materiales del pueblo ucraniano.