«La defensa de nuestro país forma parte de la lucha por la justicia social»
Yana Bondareva
16 de marzo
de 2025
Entrevista de Patrick Le Tréhondat a Yana Bondareva
Desde el comienzo de la guerra a gran escala, muchos miembros de Sotsialnyi Rukh (Movimiento Social) se han implicado en la defensa armada de Ucrania contra la agresión imperialista de Rusia. El 21 de noviembre de 2024, Sotsialnyi Rukh declaró que “alrededor de un millón de defensores ucranianos, hombres y mujeres, y millones de miembros de sus familias lamentablemente se enfrentan a menudo a violaciones de sus derechos fundamentales. Así que decidimos unirnos a su protección”... se firmó un protocolo de cooperación entre Sotsialnyi Rukh y la ONG Fondo para el apoyo social y legal de los participantes en operaciones de combate.
El objetivo de la cooperación es proporcionar asistencia jurídica gratuita al personal militar, a las y los veteranos y a sus familiares en forma de una “línea directa”. Yana Bondareva, miembro de Sotsialnyi Rukh en Kryvyi Rih, que está particularmente a cargo de una línea telefónica de apoyo a las y los soldados y sus familias, tuvo la amabilidad de responder a nuestras preguntas sobre el sentido del compromiso militar de su organización.
Sotsialnyi Rukh ha creado una línea telefónica para apoyar a los soldados y sus familias. ¿Por qué esta iniciativa?
Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a las y los militares y sus familias que se enfrentan a dificultades sociales y legales. La guerra pone a prueba no solo a las y los soldados, sino también a sus familiares, que pueden necesitar ayuda con los trámites administrativos, los asuntos sociales, etc.
La línea telefónica de Sotsialnyi Rukh puede responder. A través de ella aportamos:
- asesoramiento jurídico sobre garantías sociales, prestaciones, condición de combatiente y derechos laborales.
- apoyo social en materia de rehabilitación, adaptación a la vida civil e interacción con organismos gubernamentales.
Este proyecto es importante porque muchas personas veteranas y sus familias se enfrentan a problemas burocráticos, y una línea telefónica gratuita puede ser un recurso vital para ellas.
¿Recibís muchas llamadas y cuáles son las preguntas o solicitudes de ayuda?
La línea de ayuda recibe muchas llamadas, lo que confirma la fuerte demanda de apoyo por parte del personal militar y sus familias. Sin embargo, una campaña de información aún mayor ampliaría considerablemente el alcance de este servicio. La publicidad adicional en las redes sociales, los medios de comunicación, las organizaciones asociadas y las comunidades locales ayudaría a llegar a las personas que realmente necesitan ayuda pero que aún no conocen esta iniciativa.
A menudo nos preguntan:
- Cuestiones jurídicas
- ¿Cómo obtener el estatus de combatiente y cuáles son los beneficios que se ofrecen?
- ¿Es posible apelar la denegación de pago [de la prestación social] a las y los militares o a sus familias?
- Problemas relacionados con los derechos laborales: despido, mantenimiento del empleo, pago [del salario] durante el servicio.
- ¿Cómo preparar correctamente los documentos después de una herida o discapacidad?
- Apoyo social y reinserción
- ¿Dónde puedo encontrar un centro de rehabilitación para militares o sus familias?
- ¿Existen programas de reconversión y educación para excombatientes?
- ¿Cómo puedo obtener ayuda financiera para las familias de las y los militares fallecidos?
- ¿Cuáles son los programas de apoyo para los hijos e hijas de militares?
¿Recibís llamadas telefónicas de mujeres soldados y cuáles son sus problemas?
Sí, recibimos llamadas telefónicas de mujeres soldados que plantean una amplia gama de preguntas.
- Cuestiones jurídicas
- Licencia para mujeres en servicio: ¿cómo ejercer sus derechos legales?
- Baja por maternidad para las mujeres en servicio: ¿qué prevé la ley?
- Asuntos sociales y domésticos
- ¿Dónde encontrar atención médica especializada (ginecológica, psicológica para mujeres militares)?
- ¿Cómo volver a la vida civil después del servicio y encontrar un trabajo?
- ¿Existen programas de apoyo para las mujeres veteranas?
Varios miembros de Sotsialnyi Rukh se han alistado en el ejército. ¿Por qué esta decisión?
Se han comprometido con el ejército porque consideran que la defensa del país forma parte de la lucha por la justicia social. Siempre han defendido los derechos de las y los trabajadores y ciudadanos, y la guerra amenaza todos estos logros. Algunos se dedicaron al principio a temas de voluntariado, pero finalmente decidieron ir personalmente a luchar. En primera línea no solo defienden el país sino que también ayudan a sus compañeros y compañeras a resolver problemas sociales y legales. Para ellos, es la continuación de la lucha por la libertad, la igualdad y la dignidad.
Recientemente, nos hemos enterado de que el director de la academia militar de Lviv había sido votado. Sabemos que hay una asociación de soldados LGBT+ en el ejército ucraniano. También hay una asociación de mujeres soldados llamada Veteranka. Hay soldados que públicamente se proclaman anarquistas o socialistas. Las y los militares ucranianos siguen en contacto con sus sindicatos, que les apoyan. Esta es la situación en el ejército ucraniano. ¿Cómo explicas lo que yo llamo “el enigma del ejército ucraniano”?
El “enigma del ejército ucraniano” es una combinación de fenómenos aparentemente contradictorios: jerarquía militar tradicional e iniciativas autónomas, disciplina y diversidad ideológica, institución estatal y papel activo de las organizaciones de base.
Al mismo tiempo, las y los militares ucranianos forman parte de la estructura del ejército y dan forma activamente a sus entornos en función de los intereses, las ideologías y los grupos sociales. Esto es posible porque la sociedad ucraniana ha desarrollado históricamente vínculos horizontales y una tradición de autoorganización, que también se ha manifestado en el ejército.
El apoyo de los sindicatos y las organizaciones de la sociedad civil demuestra que el ejército no está aislado de la sociedad, sino que interactúa con ella y defiende sus derechos. También es importante señalar que muchos soldados fueron activistas en la vida civil y que, por lo tanto, aportan sus valores y sus redes de apoyo mutuo al ejército.
Así, el ejército ucraniano no es solo un mecanismo estatal, sino una comunidad viva y socialmente activa que refleja el pluralismo y las tendencias democráticas de toda la sociedad.
La cuestión de la creación de sindicatos para el personal militar se ha debatido en numerosas ocasiones. ¿Qué opinas?
La creación de sindicatos para el personal militar es un paso importante hacia la protección de sus derechos y garantías sociales. Las y los militares tienen derecho a estar representados en materia de salarios, condiciones de servicio y atención médica. Sin embargo, es importante que los sindicatos no violen la disciplina y la subordinación militares. En general, los sindicatos pueden ser una herramienta eficaz para mejorar la situación del personal militar si están bien organizados.
En Occidente, muchos militares comentan la situación militar. Su información a menudo proviene de fuentes estadounidenses. Cómo analizas la situación militar. ¿Tenéis vuestras propias fuentes de información ucranianas?
Para analizar la situación militar, es importante utilizar diferentes fuentes, incluidas las agencias de noticias oficiales de Ucrania y los datos de la primera línea del frente. Los comentarios de los funcionarios militares occidentales suelen ser importantes, pero no siempre reflejan la realidad de los acontecimientos.
Tengo acceso a la información y a los recursos oficiales, y puedo consultarlos para recopilar hechos con el fin de realizar un análisis objetivo. Sin embargo, es importante recordar que la información puede ser diferente [según las fuentes] en tiempos de guerra y que siempre es útil comparar las fuentes para obtener análisis más precisos.
También nos sorprende ver que las y los soldados se expresan públicamente en los periódicos, por ejemplo. Es un derecho de expresión importante, especialmente en tiempos de guerra. ¿Cómo transformó la guerra al ejército ucraniano?
La guerra ha cambiado considerablemente al ejército ucraniano, haciéndolo más flexible y adaptado a las realidades modernas. Durante el conflicto los militares comenzaron a expresar activamente sus pensamientos y sentimientos, lo que se convirtió en una parte importante de su expresión personal. Este derecho a la expresión pública permite a los soldados compartir sus experiencias, involucrar al público civil en cuestiones importantes y levantar la moral de las tropas. Al mismo tiempo, estas declaraciones subrayan el cambio de actitud hacia las y los militares: no solo son ejecutores, sino también participantes activos en la vida social y política del país.
¿Cuáles son las consecuencias políticas para Sotsialnyi Rukh de este compromiso con las cuestiones militares? En mi opinión, Sotsialnyi Rukh ha adquirido habilidades en el campo militar (en comparación con la izquierda occidental). ¿Podemos hablar de la construcción del comienzo de una alternativa sobre la cuestión militar sobre la base a su experiencia concreta?
El compromiso de Sotsialnyi Rukh en cuestiones militares tiene implicaciones políticas. Esto permite a la organización no solo participar en iniciativas sociales y de defensa de los derechos humanos, sino también influir en cuestiones importantes relacionadas con la guerra y la seguridad. En comparación con la izquierda occidental, que a menudo se centra en iniciativas pacíficas y críticas a las estructuras militares, Sotsialnyi Rukh demuestra una voluntad de trabajar con el ejército en tiempos de guerra, manteniendo ideas de justicia social, posiciones anti-guerra y apoyo a los derechos de las y los militares.
Basándonos en la experiencia del movimiento, podemos hablar de la construcción de un modelo alternativo para abordar cuestiones militares que combine aspectos sociales, humanitarios y de derechos humanos. Se trata de crear un entorno en el que los soldados puedan defender sus derechos e intereses sin infringir la disciplina y las normas militares. De esta manera, Sotsialnyi Rukh desarrolla un modelo que podría convertirse en una alternativa importante al enfoque tradicional de las cuestiones militares, combinando los intereses sociales y militares.
Por último, está la cuestión del sistema de seguridad colectiva en Europa, la cuestión de la OTAN. ¿Cómo ves estas complejas cuestiones sobre el futuro de Ucrania y Europa?
Ucrania, dada su situación geopolítica y su experiencia en conflictos armados, tiene un interés estratégico en reforzar su seguridad a través de alianzas internacionales. La OTAN puede convertirse en un poderoso garante de la seguridad de Ucrania, ya que le permitirá integrarse en un sistema común de defensa colectiva, reducir las amenazas de vecinos agresivos y garantizar la estabilidad en la región.
Sin embargo, esta cuestión es compleja y requiere la consideración de factores internos y externos. Al mismo tiempo, la ampliación de la OTAN al Este puede percibirse de forma ambigua en algunos países, lo que conlleva riesgos políticos y estratégicos. Para Ucrania, es importante no solo preservar su derecho a elegir sus alianzas de seguridad, sino también garantizar el fortalecimiento de sus propias capacidades de defensa y apoyar a sus socios europeos en el fortalecimiento de la estabilidad en la región.
A largo plazo, la clave para Ucrania y Europa es equilibrar la integración en las organizaciones internacionales y preservar la seguridad interna común, teniendo en cuenta la evolución del entorno geopolítico.
Traducido por Faustino Eguberri
Artículo original
Publicado orginalmente
el 19 de febrero
de 2025
Yana Bondareva. Miembro de Sotsialnyi Rukh en Kryvyï Rih y coordina una línea de ayuda para soldados y sus familias, brindando apoyo legal y social a militares y veteranos en Ucrania.