Invasión rusa a gran escala de Ucrania



16/04/24

Cómo Washington transforma las líneas rojas para Ucrania en luz verde para el Kremlin

Michael Gonchar

Cómo Washington transforma las líneas rojas para Ucrania en luz verde para el Kremlin

Cabe mencionar que los altos precios del petróleo no sólo interesan a los regímenes agresivos de Moscú y Teherán, sino también a las principales compañías petroleras estadounidenses. Especialmente aquellas que obtuvieron grandes ganancias en 2022, durante el pico de los precios del petróleo. Dos de ellas son particularmente notables porque tradicionalmente tienen un lobby influyente en las administraciones estadounidenses, independientemente de quién se siente en la Casa Blanca. Se trata de las principales compañías, ExxonMobil y Chevron.

lee aquí

09/04/24

El 'putinismo económico' de Suiza

Jo Lang

El 'putinismo económico' de Suiza

Durante años, la maquinaria bélica rusa se ha alimentado de fondos y mercancías procedentes de Suiza. Casi el 60% del comercio ruso de materias primas pasaba por Suiza. Y la alimentación continúa, aunque a escala reducida. De los 150.000 millones de dólares en manos de los oligarcas, sólo se han sancionado 8.000 millones. Y las máquinas suizas de doble uso entregadas a las fábricas de armas rusas antes de la guerra están, en cualquier caso, fuera del alcance de las sanciones.

lee aquí

09/04/24

Rusia lanza ataques masivos para destruir hogares, lugares de trabajo, energía y la economía de Ucrania

Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania (KVPU)

Rusia lanza ataques masivos para destruir hogares, lugares de trabajo, energía y la economía de Ucrania

La Confederación de Organizaciones Sindicales Libres de Ucrania, organización afiliada a la CSI y a la CES, hace un llamamiento a la comunidad sindical internacional y a los gobiernos de los países democráticos para que refuercen su apoyo a Ucrania en un momento en que Rusia está provocando la destrucción a gran escala de edificios residenciales, infraestructuras civiles y energéticas, y destruyendo intencionadamente la economía y los lugares de trabajo.

lee aquí

08/04/24

Boletín sindical de la RESU

Red Europea de Solidaridad con Ucrania

Boletín sindical de la RESU

Bienvenidos al número de marzo de 2024 del boletín sindical de la Red Europea de Solidaridad con Ucrania (RESU). En él nos planteamos preguntas vitales: ¿Está haciendo lo suficiente el movimiento sindical en Europa para apoyar a Ucrania, a sus trabajadores y a sus sindicatos en un momento en que la situación en el frente militar está estancada? ¿Qué más pueden hacer?

lee aquí

26/03/24

La resistencia ucraniana y la normalización de la guerra

Entrevista a ​Viktoriia Pihul​

La resistencia ucraniana y la normalización de la guerra

El impacto más importante ha sido la normalización de la guerra a gran escala. En dos años, la gente se ha acostumbrado a la guerra y ahora es parte de su vida cotidiana. La guerra es considerada como uno de los problemas sociales más importantes, pero uno entre muchos.

lee en nuso.org

25/03/24

¿Guerra o paz? Un falso dilema en la polémica en torno a la cuestión ucraniana

Daria Saburova

¿Guerra o paz? Un falso dilema en la polémica en torno a la cuestión ucraniana

En ausencia de las condiciones para las negociaciones, hablar de un alto el fuego inmediato como la alternativa al apoyo militar, son solo palabras vacías destinadas al público francés en el marco de la campaña electoral. A falta de otras opciones realistas, la solidaridad concreta exige la continuación de la ayuda militar a Ucrania.

lee aquí

20/03/24

Rusia convierte los territorios ucranianos ocupados en zona militarizada

Simon Pirani

Rusia convierte los territorios ucranianos ocupados en zona militarizada

Mientras proliferan las instituciones militares, la industria en los territorios ocupados se estanca. Se obliga a jóvenes y mayores a adquirir pasaporte ruso y se infunden dogmas imperiales al alumnado en las escuelas. Se impone el terror contra toda forma de protesta.

lee en vientosur.info

13/03/24

Ucrania: Dignas y en su puesto, historias de tres defensoras en combate

Iryna Yuzyk

Ucrania: Dignas y en su puesto, historias de tres defensoras en combate

He visto lugares donde no hay vida. Recuerdo a Robótine en primer lugar. Para mí, esto es muy revelador de lo que el enemigo le ha hecho a nuestras aldeas ucranianas. Sólo queda el nombre. No hay nada más. Son lugares en los que reina la muerte. Donde la muerte está en el aire. Y tenemos muchos lugares de este tipo. Toda la línea de frente es así. Un pueblo que ya no es un pueblo. Un bosque que ya no es un bosque. Y todo esto está lleno de objetos personales. Nunca olvidarás los lugares donde tuvieron lugar las batallas, donde tus compañeros perdieron la vida.

lee aquí

06/03/24

Cómo entender la actitud imperialista de Rusia hacia Ucrania

Hanna Perekhoda

Cómo entender la actitud imperialista de Rusia hacia Ucrania

La ideología actual del Estado ruso está fuertemente influenciada por el imaginario político nacionalista que tomó forma en el siglo XIX. Sigue basándose en la convicción de que la asimilación de los ucranianos a la 'nación rusa' es una necesidad vital para la propia supervivencia del Estado ruso. Por lo tanto, es imposible entender la guerra de Rusia en Ucrania si nos limitamos a considerar únicamente los aspectos militares y económicos de la seguridad. Lo que está en juego principalmente es la seguridad ontológica de la élite dirigente rusa, en la que Ucrania ocupa una posición central en sus identidades y en sus representaciones del mundo.

lee aquí

01/03/24

7 conclusiones para un 24 de febrero, el punto de vista de un socialista ucraniano

Vitaliy Dudin

7 conclusiones para un 24 de febrero, el punto de vista de un socialista ucraniano

Ha transcurrido suficiente tiempo como para que incluso los partidarios del mercado libre estén convencidos de la incapacidad de la economía liberal para responder a los desafíos de la guerra. Nuestro pueblo está dispuesto a hacer una contribución aún mayor a la victoria aumentando la producción de medios de defensa y restaurando las infraestructuras, pero para ello el Estado debe proporcionar a todos y todas un empleo decente y productivo

lee aquí

26/02/24

Un mensaje desde Ucrania a quienes viven en democracias

Stas Olenchenko

Un mensaje desde Ucrania a quienes viven en democracias

No puedes permitirte dar por sentada la democracia. Puede parecer que las instituciones democráticas de tu país han estado ahí desde siempre, pero eso es sólo porque naciste después de que generaciones de tus compatriotas dieran sus vidas para defender y desarrollar esas instituciones.

lee aquí

23/02/24

Ucrania, tercer año

Hanna Perekhoda

Ucrania, tercer año

La guerra rusa en Ucrania está entrando en su tercer año, y no hay indicios de que Putin haya cambiado su objetivo inicial, es decir, el desmantelamiento total del Estado ucraniano. En Occidente, muchos y muchas se impacientan, evocando la perspectiva de que Ucrania debe ceder «tierras» (y las personas que viven allí) a cambio de la «paz».

lee aquí

22/02/24

La batalla de Avdiivka

Antoine Rabadan

La batalla de Avdiivka

Las tropas ucranianas se repliegan de Avdiika. Una victoria pírrica para los rusos que, a pesar de las fuerzas y potencia de fuego a su favor (gracias a los republicanos trumpistas americanos), sólo consiguieron tomar una ciudad en ruinas, «arruinando» decenas de miles de vidas y una increíble cantidad de equipamiento militar.

lee aquí

17/02/24

Convocatoria unitaria de los sindicatos franceses para el 24 de febrero de 2024

Intersindical francesa

Frente al drama vivido por las poblaciones de Ucrania, las organizaciones sindicales francesas CFDT, CGT, FO, CFE-CGC, CFTC, UNSA, Solidaires y FSU reaccionaron inmediatamente con la creación de una intersindical que en julio de 2022, transportó a Ucrania, dos vehículos nuevos, destinados a nuestros camaradas de la FPU y la KVPU, que los utilizan desde entonces para distribuir ayuda humanitaria a los trabajadores y trabajadoras y a las poblaciones civiles.

lee aquí

12/02/24

Dos años de guerra, un punto de vista feminista ucraniano

Taller Feminista

Dos años de guerra, un punto de vista feminista ucraniano

La percepción del feminismo en Ucrania está cambiando. La sociedad empieza a dejar de considerar a las mujeres activistas a través de estereotipos. Está surgiendo una representación colectiva de mujeres activistas militares, activistas que abren refugios y ayudan a resolver problemas humanitarios y mujeres voluntarias, entre otras.

lee en vientosur.info

11/02/24

Declaración en el segundo aniversario de la invasión rusa de Ucrania

Red Europea de Solidaridad con Ucrania (RESU)

El 24 de febrero de 2024 se cumplen dos años de la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Esta invasión totalmente injustificada ya ha costado la vida de al menos 20.000 civiles ucranianos y más de 100.000 soldados. Millones de personas se han visto obligadas a huir al extranjero, millones más están desplazados dentro de Ucrania. El agresor sigue destruyendo ciudades enteras e infraestructuras civiles (redes de electricidad y calefacción, escuelas, hospitales, ferrocarriles, puertos, etc.). El ejército ruso ha llevado a cabo matanzas masivas de ucranianos (tanto soldados como civiles). La violencia sexual forma parte estrategia del agresor. Muchos ciudadanos (incluidos niños) han sido deportados por la fuerza a Rusia y Bielorrusia.

lee aquí

09/02/24

Ucrania es un proyecto de izquierdas y antiautoritario

David Chichkan

Ucrania es un proyecto de izquierdas y antiautoritario

Ucrania es un proyecto moderno de nación, y este proyecto es de izquierda y antiautoritario en su concepción. En los billetes de banco ucranianos hay socialistas y no un águila imperial bicéfala, tenemos los mismos retratos en nuestras escuelas, las ciudades llevan el nombre de las personas que aparecen en estos retratos.

lee aquí

05/02/24

El precio de la guerra para las mujeres: nuevos papeles, nuevos retos

Daria Salo

El precio de la guerra para las mujeres: nuevos papeles, nuevos retos

El modelo de defensa existente debería ser revisado por completo para incorporar de manera más activa a los movimientos feministas en los asuntos relacionados con la defensa, así como para involucrar a las mujeres en la defensa del país en general. Considera que la desigualdad en las posiciones de poder genera problemas en la interacción entre las feministas y las instituciones militares en tiempos de crisis. Según este modelo, los militares, como representantes de una institución 'masculina', acuden al rescate y establecen su autoridad sobre civiles indefensos que se autoorganizan durante una crisis. Por el contrario, existe un paradigma de defensa conocido como 'defensa integral', que puede implementarse de diversas maneras.

lee aquí

04/02/24

La transformación silenciosa de la Ucrania ocupada

David Lewis

La transformación silenciosa de la Ucrania ocupada

Moscú quiere animar a las y los inmigrantes rusos a reemplazar a las y los residentes ucranianos que han sido desposeídos y forzados al exilio. No es la primera vez en este conflicto que las acciones rusas violan el derecho internacional, que prohíbe explícitamente tales transferencias de población dentro y fuera de los territorios ocupados.

lee aquí

26/01/24

Nuestro sindicato protege a los trabajadores bajo la ley marcial

Volodymyr Kozelsky

Nuestro sindicato protege a los trabajadores bajo la ley marcial

Desde la agresión armada de la Federación de Rusia contra Ucrania, Ukrzaliznytsia (Ferrocarriles de Ucrania), como empresa de infraestructura esencial, proporciona transporte de pasajeros y carga las 24 horas del día. Las y los empleados de los ferrocarriles contribuyen a la capacidad de defensa del Estado con su heroico trabajar durante las hostilidades y los bombardeos.

lee aquí

26/01/24

«Irme nunca se me pasó por la cabeza». Cómo los médicos han salvado vidas en condiciones inhumanas

Olexandr Kitral

«Irme nunca se me pasó por la cabeza». Cómo los médicos han salvado vidas en condiciones inhumanas

La enfermera principal del hospital de Vysokopillia en la región de Jersón, Nadiya Tsalinska, de 66 años, se negó a prestar atención médica a los militares rusos cuando los militares rusos instalaron su cuartel general en el hospital local. Equipada con sus medicinas e instrumental médico, empezó a recibir a la gente del pueblo en su casa con su amiga, la enfermera Valentyna.

lee aquí

19/01/24

Nuestro sindicato ha perdido a muchos miembros durante la guerra

Volodymyr Fundovnyi

Nuestro sindicato ha perdido a muchos miembros durante la guerra

El sindicato independiente siempre se ha interesado por proteger a sus miembros y sigue haciéndolo. Lo único que se ha añadido es el trabajo con las y los militares, que piden ayuda, y nosotros, las y los sindicalistas, tenemos que hacer todo lo posible para proporcionarla. Este apoyo incluye alimentos, material, coches, etc. LA VICTORIA es la prioridad del sindicato. Y así es como lo haremos.

lee aquí

15/01/24

Ucrania quiere mantener viva la memoria de las innumerables víctimas de la guerra

Clara Marchaud

“Queríamos reunir a todas estas personas en un monumento y recoger no solo las circunstancias de su muerte, sus nombres, sus apellidos, sino conservar una memoria viva de cada persona. Humanizar estas historias, porque son personas como tú y como yo”, explica Anastasia Abramets, que ella misma perdió a un antiguo colega que murió en el campo de batalla al comienzo de la invasión.

lee aquí

14/01/24

La guerra en Ucrania: una agenda para la izquierda

Olexandr Kyselov

La guerra en Ucrania: una agenda para la izquierda

¡La izquierda debe actuar a favor de las y los trabajadores!: las y los campesinos de Jersón que aran la tierra cargada de minas, los maquinistas de Kíiv que entregan suministros vitales en trenes destartalados, las enfermeras mal pagadas de Lviv que atienden a las personas enfermas y heridas. Los mineros rusoparlantes de Kryvyi Rih que luchan por proteger su ciudad natal. Los obreros de la construcción de Mykolaiv que retiran los peligrosos escombros para reconstruir, pero que luchan por alimentar a sus familias. Apoyad a la mayoría invisible, cuyas voces apenas se oyen, pero que no tienen adónde ir.

lee en vientosur.info

11/01/24

Por qué no es sólo la guerra de Putin: la responsabilidad colectiva de los rusos

Lesia Ogryzko

Por qué no es sólo la guerra de Putin: la responsabilidad colectiva de los rusos

Putin es un reflejo y una creación de la sociedad, la visión del mundo y las creencias populares de Rusia, y no al revés. No cuestionar la mentalidad imperialista y chovinista profundamente arraigada en la sociedad rusa es peligroso. Se corre el riesgo de posponer la finalización de la guerra y de prolongar la inestabilidad del sistema internacional.

lee en conucrania.com

08/01/24

África y la guerra en Ucrania: dinero ruso, Grupo Wagner y solidaridad de base

Vladyslav Starodubtsev

África y la guerra en Ucrania: dinero ruso, Grupo Wagner y solidaridad de base

Los activistas africanos se suman a las iniciativas de solidaridad con la resistencia ucraniana y comentan la situación real. Por ejemplo, establecen paralelismos entre la lucha de liberación de los países africanos contra los colonizadores y la resistencia de la sociedad ucraniana ante la invasión rusa. El contexto del continente africano es complejo y dinámico. En este artículo, guiados por la perpectiva de la izquierda local, nos proponemos abordarlo.

lee aquí

08/01/24

Llamamiento de la Confederación de Sindicatos Libres de Ucrania

Mykhaïlo Volynets

El nuevo año 2024 en Ucrania comenzó con horribles ataques masivos de misiles rusos contra las ciudades pacíficas y dormidas de Ucrania. En total, solo durante las vacaciones del 29 de diciembre de 2023 al 2 de enero de 2024, las fuerzas rusas mataron a 90 civiles en ataques de misiles. En solo 5 días, Rusia lanzó 500 misiles y drones contra zonas residenciales, empresas, hospitales, instituciones educativas y emplazamientos del patrimonio cultural en Ucrania. Todos los días los habitantes de nuestras ciudades pacíficas mueren de la mano de Rusia, y cientos de personas quedan heridas y discapacitadas. Estamos obligados a vivir y trabajar en un estado de estrés y ansiedad permanentes. Hoy en día, las y los ucranianos pagan un alto precio por la libertad y la paz en Europa.

lee aquí

04/01/24

Las ucranianas luchan contra la escalada de la violencia sexista en el contexto de la guerra

Daria Shulzhenko

Las ucranianas luchan contra la escalada de la violencia sexista en el contexto de la guerra

La responsable del grupo, Iryna Dovhan, fue torturada en público. Las fotos de ella atada a un poste y golpeada en una calle de Donetsk horrorizaron al mundo en 2014. Desde entonces, la violencia sexual ha abundado en los territorios ocupados, pero realmente se disparó tras la invasión a gran escala. «En 2022, recibieron el mandato de comportarse sin restricciones. Ganaron aún más confianza en la impunidad», declaró Dovhan al diario Kyiv Independent.

lee aquí

29/12/23

Rusia lanza el mayor ataque contra Ucrania con 158 misiles y drones

Ukraine Explainers

Rusia lanza el mayor ataque contra Ucrania con 158 misiles y drones

Como indica un reciente informe del NAZK, 'casi tres cuartas partes de los aproximadamente 2.500 componentes extranjeros encontrados en armamento ruso y analizados por las autoridades ucranianas fueron fabricados por productores estadounidenses'.
Las sanciones, en su forma actual, no cumplen su función más importante: no acaban con la capacidad económica y tecnológica de Rusia para hacer la guerra.

lee aquí

27/12/23

Resistir al derrotismo a pesar de las dificultades

Antoine Rabadan

Resistir al derrotismo a pesar de las dificultades

Como la línea del frente se mueve muy poco, las informaciones en los medios se hacen raras o “derrotistas” sobre el tema. A continuación mostramos lo que dicen los ucranianos, confirmado por las geolocalizaciones, sobre el principal foco de los combates, en torno a la ciudad de Avdiivka, cerca de Donetsk, en el norte.

lee aquí

1 2 3 4