Invasión rusa a gran escala de Ucrania



22/12/23

Las personas trans en Ucrania durante la guerra a gran escala

Edward Rees

Las personas trans en Ucrania durante la guerra a gran escala

La comunidad trans ucraniana, por supuesto, busca ante todo la victoria sobre Rusia. Además del deseo común de todos los ucranianos de detener al violento vecino colonizador, las personas trans tienen una actitud doblemente negativa hacia Rusia. El 'mundo ruso' utiliza la identidad de género como uno de los principales factores de miedo. El presidente de Rusia suele intimidar a los rusos con la imagen de personas transgénero ('transformistas', en sus palabras) para ponerlos en contra de Ucrania y del llamado 'Occidente colectivo'.

lee aquí

21/12/23

Noticias de Mariúpol: cómo vive la ciudad ocupada

Iryna Tsejosh

Noticias de Mariúpol: cómo vive la ciudad ocupada

Los constructores de Moscú y San Petersburgo ahora llegan y, a cambio de sobornos, clasifican edificios enteros como peligrosos, para demolerlos y comenzar en primavera una nueva construcción en su lugar. Rusia no ha traído más que destrucción global a la ciudad de Mariúpol. Destrucción, muerte y ruinas: esta es toda la realidad de Mariúpol bajo la ocupación

lee en ukrainer.net

12/12/23

Maksym Butkevych en una colonia penitenciaria en el territorio ocupado de Luhansk

El activista ucraniano de derechos humanos Maxim Butkevich se encuentra en la colonia penitenciaria en el territorio ocupado de Luhansk. Los familiares no pudieron encontrarlo durante varios meses.
El activista antirracista ucraniano, periodista en varios medios de comunicación y que ha luchado en las fuerzas armadas ucranianas, Maksym Butkevych, se encuentra en la colonia de la ciudad de Krasny Luch, en la región de Luhansk. Esto es lo que indicó su abogado Leonid Solovyov a la publicación “Graty”.

lee aquí

25/11/23

La ferocidad antisocial de los neoliberales

Olena Slobodien

La ferocidad antisocial de los neoliberales

Las palabras de Zholnovich sobre la “zona de confort” indignaron particularmente a las y los ucranianos. Los críticos se preguntan con razón quién, entre los habitantes de Ucrania, se encuentra en una zona de confort después de más de un año y medio de guerra a gran escala y varias décadas de política social sub-financiada.

lee en vientosur.info

21/11/23

El papel de las mujeres soldado en Ucrania crece y se abre camino contra los estereotipos

Rotyslav Averchuk

«Las mujeres ucranianas quieren ser parte del Ejército. Porque no es solo el hogar de los hombres, también es nuestro hogar, son nuestros hijos y es nuestro país», subraya Pryimak de treinta años.
Aunque mucho tiene que avanzar el Ejército cuando se trata de la mejora profesional basada en el mérito y de la protección de los soldados, durante los últimos años ha habido cambios «grandes».

lee en infobae.com

02/11/23

La desocupación de Crimea: los tártaros de Crimea y el camino hacia la descolonización

Mariia Shynkarenko

La desocupación de Crimea: los tártaros de Crimea y el camino hacia la descolonización

Muchos tártaros de Crimea ya están considerando seriamente la forma de autodeterminación que prefieren y el estatuto jurídico de Crimea basado en el marco jurídico internacional. Desde su representación política en el gobierno de Crimea hasta la protección del patrimonio cultural, hay muchas formas de hacer realidad la autonomía. La principal tarea de los ucranianos, sin embargo, es dar prioridad a las voces de los tártaros de Crimea, mostrar atención y respeto a las personas, que hoy permanecen codo con codo con nosotros. Al fin y al cabo, la única manera de que Crimea sea igualitaria y justa es mediante la inclusión de voces anteriormente excluidas y oprimidas.

lee aquí

18/10/23

Entrevista con Oleksandr Butkevych, el padre de Maksym Butkevych

Brigadas Editoriales de Solidaridad

Entrevista con Oleksandr Butkevych, el padre de Maksym Butkevych

Debemos trabajar juntos para obligar a Rusia a respetar y aplicar la Convención de Ginebra sobre el trato a las y los prisioneros de guerra. La solidaridad internacional es absolutamente necesaria para evitar que Maksym sea olvidado. Hay que seguir lo que le pasa y seguir exigiendo su liberación.

lee aquí

17/10/23

Un antimilitarista en la guerra

Comité Francés de la Red Europea de Solidaridad con Ucrania

Un antimilitarista en la guerra

Internacionalista, antimilitarista y hostil a la guerra y a la militarización de la sociedad, 'Maks' no dudó ni un segundo ante la invasión del imperialismo ruso: se unió a la resistencia ucraniana ofreciéndose voluntario el mismo día del ataque para 'proteger todo lo que importa, la gente de nuestro país y nuestras libertades'.
Oleksander Pavlichenko, Director Ejecutivo de la Unión Ucraniana de Helsinki para los Derechos Humanos, ha declarado que el caso Butkevych era un ejemplo de cómo Rusia utiliza la legislación sobre crímenes de guerra '¡'contra sus enemigos''. 'Maksym Butkevych es un prisionero de guerra', afirmó, 'por lo que, en virtud de los Convenios de Ginebra, debería ser liberado y devuelto a Ucrania como parte de un intercambio de prisioneros de guerra, en lugar de ser enviado a prisión'.

lee aquí

15/10/23

Anarquistas luchando junto al Estado

Serhii Movchan

Anarquistas luchando junto al Estado

Los Solidarity Collectives están siendo atacados desde varios flancos. La principal amenaza es la invasión rusa. Hay un renacimiento conservador en Ucrania provocado por la invasión. Y luego está la crítica occidental, porque no encajamos en su idea de los anarquistas buenos. Por desgracia, no tenemos la oportunidad de ser los anarquistas de un libro con dibujos. No queremos daros lecciones, pero nuestra realidad es diferente a la vuestra.

lee aquí

08/10/23

Maksym Butkevych: Antimilitarista, defensor de los derechos de migrantes y de la democracia, en la guerra

Maksym Butkevych

Espero que la guerra no nos haga tan crueles como para relegar los derechos humanos a un segundo o tercer plano en la agenda. Es precisamente por esta razón por la que vamos a la guerra, para preservar la posibilidad de aplicar los valores que defendemos y que nos distinguen del agresor.

lee en vientosur.info

21/09/23

Mariúpol: crónica de verano de una ciudad ocupada

Consejo de Mariúpol en el exilio

Mariúpol: crónica de verano de una ciudad ocupada

En la ciudad temporalmente ocupada, decidieron revivir no sólo las festividades soviéticas y los monumentos a Lenin, sino también el Komsomol. Aparecieron mensajes llamando a los residentes a unirse a la Unión Comunista Leninista de la Juventud. Una vez más, los ocupantes han demostrado que quieren devolver Mariúpol al pasado. Ya son dos las veces que los habitantes de la ciudad han escupido sobre el busto del "líder de la revolución mundial".

lee aquí

11/09/23

No, Occidente no detuvo las conversaciones de paz de Ucrania con Rusia

Volodímir Artiukh y Tarás Fedirko

No, Occidente no detuvo las conversaciones de paz de Ucrania con Rusia

Los negociadores rusos eran políticos de bajo rango que carecían de autoridad para firmar acuerdos o mantener una línea directa con Putin, lo cual constituía una señal para el equipo negociador ucraniano. Similar a los acuerdos de Minsk en los años previos a la invasión y a las "garantías de seguridad" de diciembre, el enfoque de Rusia en las negociaciones de marzo probablemente no era genuino.

lee aquí

10/09/23

Sobre las negociaciones de primavera, Boris Johnson y los acuerdos de Minsk

Tarás Bilous

La visita de Boris Johnson en abril influyó mucho en las negociaciones. Pero aquellos que escriben que Johnson interrumpió las negociaciones entre Zelensky y Putin distorsionan la información disponible para nosotros e ignoran otros eventos que influyeron en la posición de Zelensky.
En primer lugar, el artículo de Ukraïnska Pravda, al que se suele hacer referencia, no menciona la presión de Johnson sobre Zelensky. En cambio, el artículo menciona que la posición de Zelensky también estuvo influenciada por la masacre de Bucha.

lee aquí

12/08/23

Grafitis de los crímenes de guerra rusos

Entrevista al colectivo Wall Evidence

Grafitis de los crímenes de guerra rusos

Dos de las inscripciones más llamativas que hemos encontrado fueron «No se considera un crimen de guerra si te diviertes» y «Quemaré pueblos extranjeros con una sonrisa alegre», en Velyka Komyshuvakha, región de Kharkiv. Son citas de la cultura popular rusa. La primera es un meme de Internet, y la segunda es de la letra de una canción. No es una opinión de un soldado, sino parte de la cultura rusa compartida por muchos.

lee en orientemedio.net

31/07/23

Los estudiantes ucranianos deben tener derecho a la educación incluso en tiempos de guerra

Entrevista a Artem Klepach, de Students UA

Desde el comienzo de la guerra y la ley marcial, los estudiantes que estudian en universidades extranjeras no pueden regresar a Ucrania porque corren el riesgo de no poder salir del país para reanudar sus estudios. Otros, que ya estaban estudiando en el extrajero, no pueden salir de Ucrania para volver a sus universidades. El movimiento Students UA fue fundado para protestar contra esta situación.

lee en laboursolidarity.org

05/07/23

Un arma de guerra: la violencia sexual de los militares rusos durante la invasión de Ucrania

Marta Havryshko

Un arma de guerra: la violencia sexual de los militares rusos durante la invasión de Ucrania

La violencia sexual del ejército ruso en Ucrania no es un "subproducto" de la mala disciplina, la baja moral o el abuso de poder. Su sistematicidad, escala, organización y formas demuestran el uso consciente y deliberado de la violencia sexual con el fin de alcanzar los objetivos político-militares de los dirigentes rusos. Investigar y castigar a los culpables debe ser una prioridad tanto para Ucrania como para las instituciones internacionales, a fin de ayudar a las víctimas, lograr la justicia y promover una paz duradera.

lee aquí

30/05/23

Seis gatos, treinta personas y cuatro proyectiles de mortero. Dos semanas en el suburbio ocupado de Kíiv

Evheny Osievsky

Seis gatos, treinta personas y cuatro proyectiles de mortero. Dos semanas en el suburbio ocupado de Kíiv

Los días cálidos del invierno pasaron y fueron sustituidos por una fría primavera con temperaturas bajo cero y sorpresivas nevadas matinales. Nos hablaron de las grotescas calles de Bucha, cubiertas de máquinas de guerra rusas y cuerpos humanos. Grandes y hermosos perros con ojos tristes abandonados por sus dueños empezaron a venir a nuestra cocina.

lee aquí

16/04/23

Ucrania, Palestina e Internacionalismo

Entrevista a Vladyslav Starodubstev

Nosotras y nosotros, como izquierda, debemos construir la solidaridad entre todos los pueblos oprimidos en todo el mundo, sin excepción. Es la base de un verdadero internacionalismo comprometido con la liberación colectiva, la igualdad, la cooperación y la libertad. Es lo contrario del cinismo geopolítico que domina sobre gran parte de la izquierda, que excusa o justifica la explotación o la opresión ejercida por tal o cual Estado.

lee en vientosur.info

13/04/23

Testimonio de un superviviente del sitio de Mariúpol

Anton alias Gunship Mark II

Testimonio de un superviviente del sitio de Mariúpol

Mentiría si te dijera que no retrocedía de miedo después de cada explosión y silbido de proyectil. Escaramuzas como estas duraban hasta 8 horas al día sin parar, sin que nadie se atreviera a salir. El sonido del silbido de los misiles es un sonido de puro odio e ira, y las explosiones posteriores son indescriptiblemente fuertes y horribles. No puedo explicar la sensación de miedo absoluto y desesperanza que sientes cuando escuchas estos sonidos con tus propios oídos.

lee aquí

03/04/23

La crisis de hegemonía, el imperialismo y los desafíos de la seguridad global

Maksym Shumakov

La crisis de hegemonía, el imperialismo y los desafíos de la seguridad global

En lugares como Ucrania, Polonia y los países escandinavos, la izquierda simplemente no puede permitirse el lujo de evitar el análisis de los programas de políticas de defensa y concentrarse únicamente en oponerse al imperialismo de la OTAN.

lee aquí

03/04/23

Solidaridad feminista internacional con Ucrania para una reconstrucción inclusiva y justa

Olga Gheorghiev

Las instituciones financieras esperan del Estado que sostenga una "economía de mercado exitosa", principalmente protegiendo a las empresas privadas y estabilizando los parámetros macroeconómicos. Los aspectos más importantes que quedan sin abordar son el cuidado de la salud, la atención a los grupos vulnerables, la seguridad y las necesidades materiales del pueblo ucraniano.

lee aquí

30/03/23

Resistir a la invasión y oponerse a las políticas neoliberales

Entrevista a Alona Liasheva

Basta con escuchar lo que Putin dijo el 21 de febrero en su discurso sobre el "estado de la nación". Dijo que su objetivo era conquistar Ucrania e incorporarla a la Federación Rusa. Mientras hablaba, el ejército ruso estaba atacando y matando civiles. No está interesado en una paz justa. Con su régimen apuntando a nuestra erradicación nacional, no tenemos más remedio que defendernos.

lee en trasversales.net

30/03/23

¿Qué está mal con la visión occidental de la comunidad LGBT+ ucraniana durante la guerra?

Inna Iryskina

¿Qué está mal con la visión occidental de la comunidad LGBT+ ucraniana durante la guerra?

La invasión a gran escala de Ucrania, que Rusia lanzó abiertamente el 24 de febrero, ya no podía encajar en el paradigma del "fin de la historia". El primer deseo de los occidentales en esta situación era "rebobinarlo todo" lo antes posible, deshacer lo ocurrido como si nunca hubiera pasado.

lee aquí

23/03/23

El problema de la política internacional feminista: una mirada desde Ucrania

Tamara Zlobina

Los autores y autoras del antimilitarismo occidental han pasado por alto lo obvio. Lo jodidamente obvio. Que todos son de países imperialistas con siglos de historia colonialista. Y las guerras sobre las que teorizan son aquellas guerras que sus estados han librado en el territorio de otros países. O aquellas que han tenido lugar en contextos distintos al suyo y sobre los que comprenden muy poco.

lee aquí

21/03/23

Experiencias que no deberían repetirse: la superviviencia en Ucrania

Alona Liasheva

Este texto no puede tener conclusiones. Las experiencias aquí recogidas no han sido plenamente vividas y reflexionadas. Durante este año, sucedió algo que nunca debería volver a suceder. Las heridas tardarán en sanar y es posible que nunca sanen por completo. Pero nos dan la oportunidad de que, a veces, el 'nunca más' ayude a que no vuelva a suceder. Lo que podemos hacer es continuar escuchándonos unos a otros y que el mundo escuche a las voces ucranianas.

lee en trasversales.net

19/03/23

Las transformaciones lingüísticas de Ucrania tras la guerra

Entrevista a Volodymyr Kulyk

Las transformaciones lingüísticas de Ucrania tras la guerra

Desde el primer día de la invasión en toda regla en febrero de 2022, estaba claro que Rusia estaba atacando a todos los ciudadanos ucranianos, independientemente de su origen étnico y preferencias lingüísticas.

lee en orientemedio.net

13/03/23

“Hay esperanza de que la guerra en Ucrania termine con una paz justa”

Entrevista a Serhii Plokhy, historiador

El profesor y director del Instituto Ucraniano de Investigación de la Universidad de Harvard lleva décadas escribiendo sobre la historia de Ucrania, la guerra fría y la caída de la Unión Soviética. Ahora cree que los historiadores tienen un papel esencial para entender el presente e influir en el futuro.

lee en eldiario.es

12/03/23

“Los rusos usan la violación como arma porque provoca vergüenza”

Entrevista a Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz

“Los rusos usan la violación como arma porque provoca vergüenza”

En 10 meses de agresión rusa, hemos documentado 31.000 episodios de crímenes de guerra. Es un número enorme, pero es solo la punta del iceberg porque Rusia utiliza el terror como una política deliberada para romper la resistencia de la gente a través del inmenso sufrimiento de la población de Ucrania.

lee en elpais.com

10/03/23

Camino del fascismo

Zakhar Popovych

Camino del fascismo

El problema es que si el mundo sucumbiera al chantaje ruso, en ese mismo instante abriría finalmente la puerta a la siguiente gran guerra interimperialista. Por desgracia, no veo que exista alguna fuerza viable capaz de impedir una guerra global en esa situación. Todos los tratados de seguridad colectiva y de no proliferación de armas nucleares ya no tendrían ningún sentido. Y si la izquierda europea, y en general la occidental, acepta esta realidad, dejará de poder llamarse internacionalista. Una nueva guerra interimperialista necesitará definitivamente una nueva ideología fascista y nuevos regímenes fascistas, y por desgracia estamos avanzando por este camino.

lee en vientosur.info

09/03/23

La patronal aprovecha la guerra para atacar los derechos de la clase trabajadora

Entrevista a Yuri Samoilov,
sindicalista minero

La patronal aprovecha la guerra para atacar los derechos de la clase trabajadora

La industria está operando con cerca de 30% de su capacidad. Algunos trabajadores están de licencia. Donde estamos presentes como sindicato, esto se hace de manera muy civilizada, donde no estamos, la gente simplemente es expulsada sin recibir su salario.

lee en sinpermiso.info

1 3 4