Alianza de la Izquierda Verde de Europa Central y del Este (CEEGLA)


Sotsialnyi Rukh
16 de enero de 2024

Sotsialnyi Rukh (Movimiento Social) participó en la fundación de la Alianza de la Izquierda Verde de Europa Central y del Este (CEEGLA). Esta alianza incluye a partidos políticos y organizaciones públicas que abogan por una Europa justa, de izquierdas y social, así como las correspondientes políticas en sus países.

La creación de la nueva estructura se anunció el 12 de enero de 2024 en una sesión informativa ante el Sejm [parlamento] de la República de Polonia. La posición de Sotsialnyi Rukh (SR) fue presentada por Victoria Pigul, miembro del Consejo de SR de Kíiv.

La coalición recién formada incluye a:

Como señaló Zofia Malisz, coordinadora de proyectos del partido Razem y miembro de su Consejo Nacional, la voz de los activistas de izquierda de Europa Central y del Este aún no se ha escuchado en la UE. La creación de la CEEGLA debería cambiar esta situación. "Queremos apoyarnos mutuamente en nuestra candidatura al Parlamento Europeo, para fortalecer la voz de la izquierda verde desde el Báltico hasta los Balcanes", explicó.

Presentación de la CEEGLA
Presentación de la Alianza de la Izquierda Verde de Europa Central y del Este (CEEGLA) en la Sejm de la República de Polonia el 12 de enero de 2024.

Todas estas fuerzas políticas creen que las raíces de la crisis económica, social y climática se encuentran en la lógica del sistema capitalista.

"A diferencia de quienes los consideran caros e inmerecidos, nosotros valoramos los servicios públicos -sanidad, educación y protección social- como la clave de una sociedad basada en la igualdad, la solidaridad y la dignidad", reza el sitio web de la nueva alianza. "Nos esforzamos por construir una economía fuerte, diversa y sostenible que beneficie a todos. Estamos alzando nuestras voces para dar forma a una economía europea y mundial centrada en las personas. Hay que rechazar la idea de que nuestra región no es más que un campo de entrenamiento capitalista para la semiperiferia de Europa y del orden mundial."

CEEGLA se describe como "una nueva generación que ha sobrevivido a la desilusión del colapso del bloque del Este y a la transición capitalista que le siguió". "No tenemos nostalgia de los regímenes anteriores, ni ilusiones sobre la naturaleza del fracasado proyecto neoliberal implantado en nuestra región. Debemos avanzar, no retroceder. Apoyamos la integración europea y el desarrollo de una Europa democrática, social y sostenible", estas son las directrices de la Alianza.

Una de las principales prioridades de la CEEGLA es la lucha contra la agresión rusa, que está destruyendo Ucrania y supone una amenaza para toda la región.

"La única razón por la que las tropas rusas aún no han atacado Polonia o Rumanía es la presencia de tropas estadounidenses estacionadas allí. Estamos convencidos de que los países de nuestra región deben construir juntos su propia subjetividad y su propia fuerza", subrayó Victoria Pigul.

"No me refiero sólo al poder militar. Rusia está utilizando los puntos débiles de los países europeos: la crisis climática y de la vivienda, el deterioro del nivel de vida y el auge de la extrema derecha", advirtió. "Sin resolver estos problemas, no podemos garantizar nuestra seguridad".

Como señaló Maciej Konieczny, diputado de Razem, "hoy Ucrania sigue necesitando la solidaridad europea, precisa apoyo económico, financiero y militar para repeler la agresión rusa y garantizar nuestra seguridad. Como saben, desde los primeros días de la invasión a gran escala, los activistas polacos de izquierdas abogaron por cancelar la deuda externa de Ucrania para asegurar un futuro sostenible a nuestro país."

Sotsialnyi Rukh espera que esta alianza con los aliados de la región de Europa del Este facilite al pueblo ucraniano la obtención de suministros militares que fortalezcan nuestra defensa, refuercen las prioridades sociales en el proceso de integración europea y orienten la reconstrucción de posguerra en interés de toda la sociedad.

Queremos expresar nuestro agradecimiento a nuestros camaradas de Lituania, Polonia, República Checa, Rumanía y Hungría por apoyarnos en un momento difícil para Ucrania y por proponernos desarrollar la izquierda a escala internacional.

Invitamos a todos a seguir las actualizaciones en el sitio web oficial de la alianza

https://ceegla.org/

y en la red social X (Twitter)

https://twitter.com/ceeglalliance

Alianza de la Izquierda Verde de Europa Central y del Este

Quiénes somos

Nuestros partidos, movimientos y grupos de ciudadanos surgieron tras la crisis económica y financiera de 2008-2009. Somos una nueva generación que ha experimentado las desilusiones surgidas tras el colapso del Bloque del Este y la transición capitalista que le siguió. No tenemos nostalgia de los regímenes anteriores, ni nos hacemos ilusiones sobre la naturaleza del fracasado proyecto neoliberal implantado en toda nuestra región. Debemos avanzar, no retroceder. Apoyamos la integración europea y la construcción de una Europa democrática, social y sostenible.

Nuestra generación ha sido testigo de muchas guerras. La guerra de agresión rusa contra Ucrania es un duro recordatorio de que la democracia y la autodeterminación nunca pueden darse por sentadas.

También hemos presenciado un aumento de la brutalidad estatal, la vigilancia y la implementación de regímenes fronterizos inhumanos. En vez de tender puentes para ayudar a los necesitados, nuestras élites erigieron vallas e instilaron el miedo.

Nuestras raíces se encuentran en la sociedad, no en las oligarquías ni en los sistemas de poder. Trabajamos con los ciudadanos, la sociedad civil, los movimientos sindicales y los grupos comunitarios para construir alternativas y forjar alianzas significativas. Nuestros miembros y colaboradores aprenden unos de otros, desarrollan sus organizaciones y fomentan la solidaridad transnacional en torno a nuestros valores y luchas. Uniremos esfuerzos con fuerzas afines para ofrecer esperanza y una guía para la acción a escala regional y mundial.

Nuestra visión

Después de haber presenciado y vivido tres décadas de brutal transformación capitalista, afirmamos que nuestros derechos, dignidad, comunidades, planeta y futuro son más importantes que los beneficios y el enriquecimiento de una pequeña élite mundial.

Frente a aquellos que los consideran costosos e inmerecidos, nosotros valoramos los servicios públicos -sanidad, educación y protección social- como la clave de las sociedades basadas en la igualdad, la solidaridad y la dignidad.

Queremos construir economías fuertes, diversas y sostenibles que funcionen para todos. Alzamos nuestras voces para dar forma a las economías europeas y mundiales centradas en el ser humano. Hay que descartar la idea de que nuestra región es simplemente un campo de pruebas capitalista en la semiperiferia de Europa y del orden mundial. Esta concepción pertenece al pasado y sólo al pasado.

Apoyamos a la sociedad civil, los sindicatos, las ONG y los medios de comunicación para fortalecer las democracias. Nos oponemos a los líderes autoritarios que inclinan las reglas a su favor y reprimen a la oposición y la disidencia.

Construimos solidaridad, igualdad y esperanza. Nos oponemos a la división, la desigualdad y el miedo; así como al uso de la "nación" y la "fe" como armas contra las minorías y los derechos fundamentales. Necesitamos impulsar planes climáticos ambiciosos y valientes. Ya es hora de detener la destrucción de nuestro planeta en beneficio de una pequeña minoría. Debemos centrarnos en construir nuestra riqueza, seguridad y salud compartidas en un medio ambiente limpio y estable. Por nuestra generación y por las generaciones venideras.

Principios

Basándonos en nuestras historias entrelazadas, aspiramos a fortalecer los lazos entre nuestros movimientos y organizaciones, y colaborar juntos para:


Traducido por Juan González

Artículo original

Publicado orginalmente el 15 de enero de 2024