«Bandidos y majnovistas»
"La epopeya Majnovista es demasiado grave, sublime y trágica, está demasiado fuertemente regada con sangre de sus participantes, es demasiado profunda, complicada y original para que se pueda uno permitir trataria a la ligera, apoyándose, por ejemplo, en los relatos y los testimonios contradictorios de diversos personajes.
[...]
Que el lector no se haga anarquista jamás: no es obligatorio serlo. Pero lo que debería ser verdaderamente un deber de todos es conocer al anarquismo".
Volin, mayo de 1923
La vida de Néstor Majnó
Néstor Ivanovych Majnó nació el 27 de octubre de 1889 en Huliaipole, una pequeña aldea al este de Ucrania, en la región de Ekaterinoslav (actual Dnipró), entonces bajo el Imperio Ruso, en una familia de campesinos. Murió el 25 de julio de 1934 en París, Francia, ya en el exilio. Su padre, siervo, murió teniendo Majnó no más de diez meses, por lo que tuvo que trabajar desde joven para ayudar a su familia económicamente. Apenas con siete años comenzó a trabajar. Primero en el campo, después, siendo algo mayor, consiguió trabajo como peón. Comienza a politizarse desde joven y ya comparte con algunos de sus compañeros de trabajo el odio hacia los propietarios. Participa en la revolución de 1905. Se organiza, con tan solo 16 años, en el movimiento anarquista.
En 1908 es apresado y condenado a la horca por asociación anarquista y participación en actos terroristas. Su corta edad hace que conmuten su pena de muerte a cadena perpetua. Es trasladado a la prisión de Butyrka en Moscú, pasará casi nueve años en prisión. Al ser preso político, gozaba del derecho de reunión y de acceso a una inmensa biblioteca, donde podía leer todo tipo de libros, muchos de ellos requisados. Leía principalmente historia y geografía. Conoció allí a un anarquista, Piotr Arshinov, dal que recibiría gran influencia, ya que este tenía más conocimientos que Majnó. Piotr Arshinov se uniría más tarde a la majnóvschina.
Alemania declara la guerra a Rusia en 1914, Rusia se moviliza. Revolución de Febrero de 1917, el zar abdica. Amnistía para los presos políticos, sale de la cárcel, tiene 28 años.
Vuelta a Huliaipole y majnóvschina
El llamado movimiento majnovista debe su nombre a Néstor Majnó, ya que desempeñó un papel clave en el movimiento desde su principio. De hecho, majnóvschina significa, literalmente, «movimiento de Majnó».
Una vez Majnó sale de la cárcel, vuelve a Huliaipole. Llega con una fuerte convicción en el trabajo libre y en la solidaridad.
Como en las aldeas y en los pueblos no había representación bolchevique y las directivas del gobierno central llegaban tarde o no llegaban, comienza a organizar comités de campesinos y de obreros. Majnó actúa a un ritmo exhaustivo, trabaja en la fábrica y va a tantas asambleas como le es posible. Se encuentra con un grave problema: los campesinos no tienen conocimiento teórico alguno a pesar del momento crucial que vivían. Aun así, el campesinado de Ucrania tenía un fuerte arraigo a su tierra y estaba acostumbrado a luchar por ella debido a los constantes saqueos que solían sufrir.
Una inminente guerra civil acechaba, Lavr Kornilov (general blanco) avanzaba hacia Petrogrado. Entre obreros y campesinos organizan un comité de defensa para defender la revolución, del que nombran responsable a Majnó. Tras meses de debates en aldeas y talleres, acuerdan desarmar a los propietarios y quitarles las tierras. Por primera vez, reúnen todas las actas de propiedad y las queman. Comienzan a construir su futuro en el que el pueblo era soberano de su tierra.
Se reparten las tierras con una máxima simple: a cada uno según sus necesidades. También reparten los imprescindibles utensilios para trabajar el campo y los animales. En Huliaipole se organizan cuatro comunas, en las que los campesinos participarían de manera voluntaria, se unían por familias o afiliaciones. Algo más lejos de Huliaipole se organizan otras basados en los mismos principios asamblearios. Rechazan todo partido político y niegan cualquier concepto de Estado.
Se destruyeron las cárceles y se dio trabajo a los presos.
Querían un nuevo sistema de educación, no acorde al del antiguo régimen. Al no tener un método de enseñanza, adoptaron la del anarquista español Francisco Ferrer i Guardia. Trataron de traer profesores cualificados de las ciudades. Piotr Arshinov participó en el ámbito cultural y educativo del Territorio Libre.
El movimiento majnovista suele encasillarse principalmente en la vertiente anarquista conocida como «anarcocomunista», basado a grandes rasgos en las propuestas del teórico anarquista Piotr Kropotkin
Algunos apuntes acerca de las Guerra Civil «Rusa» y su repercusión en el Territorio Libre
- Octubre de 1917, los bolcheviques llegan al poder. Al principio, el campesinado de Ucrania recibe la noticia con agrado. Pero se mantienen alerta, ya que llegan los primeros comisarios con las primeras directivas.
- Debido a una debilitada Rusia, en Ucrania comienzan a movilizarse los nacionalistas formando la República Popular Ucraniana. Primero se crea una Rada Central Ucraniana (1917) que apenas durará un año. Tras el tratado de Brest-Litovsk firmado entre la alianza austro-germana y las autoridades bolcheviques (3 de marzo de 1918), las tropas austrohúngaras y germanas ocuparon Ucrania. Con la ayuda de estos, se dio un golpe de estado y se instauró el hetmanato, gobierno colaboracionista. De ahí a un año los ocupantes abandonan Ucrania y toma el poder el Directorio (1918-1920).
- Tras el tratado de Brest-Litovsk, los bolcheviques desocuparon Ucrania y la ocuparon las tropas austro-germanas. Los insurgentes de Ucrania lo ven como una traición. Los bolcheviques abandonaron al campesinado de Ucrania a su suerte. Junto con el gobierno colaboracionista, los terratenientes quieren recuperar sus tierras y comienzan a hostigar a los campesinos del Territorio Libre. Las tropas alemanas ocupan y se asientan en Huliaipole.
- En junio de 1918 Majnó llega a Moscú, enviado por el Consejo Insurgente de Huliaipole. Se entrevista con Piotr Kropotkin, quien lo acoge paternalmente. Se entrevista también con otros anarquistas y con los bolcheviques Yákov Sverdlov y Vladimir Lenin. Majnó tuvo la sensación de que la revolución moría en Moscú. Por un lado, los bolcheviques se daban codazos por el poder, y, por otro lado, los trabajadores estaban consagrados no a construir su propio futuro, sino al poder y a la dictadura del proletariado. Majnó decide volver a Huliaipole.
- Verano de 1918. Majnó consigue un salvoconducto en el Kremlin, necesario para cruzar la frontera custodiada por las tropas alemanas. Vuelve a Huliaipole y organiza un grupo de campesinos para atacar a las tropas asentadas en Huliaipole, su nombre se extiende como la pólvora por el campesinado de toda Ucrania, muchas veces como Bat'ko (padre) Majnó (Батько Maxно), empieza a tomar forma el Ejército Negro. Comienzan a publicar su periódico, El Camino de la Libertad, en ruso y en ucraniano.
- El noviembre de 1918 estalla la revolución en Alemania. Las tropas de ocupación abandonan Ucrania. El Territorio Libre se extiende y agrupa gran parte del sureste ucraniano.
- La primavera-verano del año 1919, el Ejército Blanco se reagrupa bajo las órdenes de Antón Denikin. La ofensiva es inminente. Por ese momento había una gran tensión entre majnovistas y bolcheviques, contando varios conflictos. Sin embargo, la reagrupación del enemigo común hizo necesaria la alianza.
- Ante la amenaza, el Ejército Rojo instala un Soviet Militar provisional en el Territorio Libre, con la obligación de hacer cumplir las órdenes venidas de Moscú. Se organiza el primer Congreso de Insurgentes de Huliaipole, con representantes de alrededor de un millón de personas, tras el debate su conclusión acerca de las ordenes venidas de Moscú es tajante: «nos negamos a elegir entre el poder de un partido o el de un propietario». Se organiza un segundo congreso, con 72 delegados representantes de más de dos millones de personas. Al final del congreso llega la noticia de que los organizadores son declarados fuera de la ley y, el consejo, contrarrevolucionario, la acusación viene firmada por Dybenko, comandante de la división bolchevique. En este momento Majnó está en el frente. Trostky escribe un artículo donde, por primera vez, se acusa al Consejo Insurgente de «panda de bandidos, asesinos, saqueadores y pequeños propietarios».
Fin de las Guerra Civil y «fin» de la majnóvschina
Finalmente, Piotr Wrangel, que estaba a cargo del Ejército Blanco en Crimea, fue derrotado en una acción conjunta entre el Ejército Negro y el Ejército Rojo el noviembre del año 1920, las tropas zaristas restantes fueron evacuadas a Estambul.
Desaparecido el enemigo común, volvieron a aflorar las confrontaciones entre el Movimiento Insurgente Revolucionario de Ucrania y el poder del Soviet Central. Tras la victoria en Crimea, representantes del Consejo Insurgente iban a discutir un acuerdo federativo con los bolcheviques, pero estos últimos detuvieron a los representantes del Consejo Insurgente y los fusilaron.
Comenzó una guerra entre el Ejército Negro y el Ejército Rojo. El Ejército Negro contaba con menos efectivos que el Ejército Rojo, por lo que fueron batallas desiguales por lo general. Sin embargo, la táctica del Ejército Negro le permitió resistir, como hizo antes, contra ejércitos mayores; la táctica consistía en desmoralizar al enemigo librando pequeños combates y retirándose rápidamente para volver a atacar de nuevo sin previo aviso.
En cierto momento, Majnó trató de volver al campesinado de Rusia contra el poder central de Moscú, lo que consiguió parcialmente. Algunos anarquistas también acudieron en su ayuda. La última rebelión en territorio ruso contra el poder bolchevique fue entre el 1 y el 18 de marzo del año 1921, al norte de Rusia. Rugió el eco del grito majnovista en la rebelión del Kronstadt, a la vanguardia estaban los anarquistas, seguidos por socialistas revolucionarios desencantados con el poder bolchevique. Stepan Maxímovich Petrichenko, de fuerte influencia majnovista, lideró la rebelión del Kronstadt.
Tras casi un año de combates, Majnó, herido en el vientre, con el tobillo roto y una herida en el cuello, es trasladado al extranjero por decisión del Consejo Insurgente. Rompiendo el cerco soviético por el río Dniéster se exilia con otras 77 personas, muchas de ellas heridas. El Ejército Negro, aun no suponiendo una amenaza para el Ejército Rojo, lucha hasta el año 1924.
Pasa por Rumanía, Polonia y Alemania, termina asentándose en París donde se encontrará con algunos compañeros exiliados, Piotr Arshinov y Volin entre otros, con quienes publicará la revista Dielo Truda y llevará una actividad anarquista en la medida en la que le permitan las autoridades francesas. En París es donde acabará su vida, de tuberculosis, rodeado y apoyado por compañeros anarquistas el 25 de julio de 1934 sin haber vuelto jamás a su tierra natal. Será incinerado y a su entierro acudirán cerca de 500 personas entre ellas españoles, italianos, franceses y exiliados rusos.
La cuestión nacionalista de Ucrania en el pensamiento de Majnó
Durante el exilio, el pensamiento de Majnó respecto al nacionalismo ucraniano tuvo cierto desarrollo, aunque sus convicciones antiestatalistas lo previnieron de hacerse nacionalista. Majnó llegó a creer que los anarquistas ucranianos sólo tendrían futuro «ucranianizándose» para llamar la atención de otros sectores. También se dice que lamentó escribir sus memorias en ruso y no en ucraniano. El pulso nacionalista es notorio en algunos de sus artículos publicados en la revista Dielo Truda e incluso en su texto «Mi visita al Kremlin».
En su texto «Mi visita al Kremlin», Majnó habla de sus entrevistas con Yákov Sverdlov y Vladimir Lenin, a quienes describe como chovinistas rusos. Es remarcable la entrevista con Lenin, en la que Majnó se ve molesto con la manera en la que el dirigente bolchevique habla de Ucrania al tratarla como «Sur de Rusia». Majnó le dice a Lenin:
«Pero debo decirle, camarada Lenin, que su afirmación de que los anarquistas no entienden "el presente" de forma realista no tiene ninguna conexión real con ella, y que lo demás es, fundamentalmente, erróneo. Los anarquistas-comunistas en Ucrania, o en el sur de Rusia, para ustedes, los comunistas-bolcheviques que tratan de eludir la palabra Ucrania, digo, ya han dado muchas pruebas de que están firmemente plantados en "el presente"».
My visit to the Kremlin, N. Makhno
Además, después del tratado de Brest-Litovsk, Ucrania quedó fuera de la influencia de Rusia, lo que deja entender que Ucrania no es el sur de Rusia, como la llamaban los bolcheviques:
«Lenin exclamó inmediatamente: "así que, camarada, ve mañana a la tarde o cuando quieras donde el camarada Karpenko y pídele lo que necesites para entrar en Ucrania clandestinamente. Te dará una ruta para cruzar la frontera".
"¿Qué frontera?" Pregunté.
"¿No te has enterado? Se ha impuesto una frontera entre Rusia y Ucrania, hay tropas alemanas custodiándola" dijo Lenin, irritado.
"Sin embargo, sigues considerando Ucrania como el 'sur de Rusia'", le repliqué».
En Dielo Truda también publico textos acerca de la cuestión nacionalista en Ucrania:
«Esta ocupación disfrazada, incita a las masas a una cierta reacción chovinista dirigida contra los extranjeros. No en vano estos señores bolcheviques rigen Ucrania desde Moscú, escondiéndose detrás de sus "perros de paja" en Ucrania: es el creciente odio de las masas ucranianas el que ha desembocado este curso. Es la naturaleza misma del despotismo bolchevique el que está impulsando a los trabajadores ucranianos a buscar formas de derrocarlo y de avanzar hacia una sociedad nueva y verdaderamente libre [...] artículos específicos en la "Constitución de la URSS", ofrecen a todos los pueblos que componen la Unión el pleno derecho de libre determinación, incluso de secesión. Todo lo cual es, por supuesto, un mero espectáculo».
Dielo Truda N° 19, diciembre de 1928
Siguiendo con su antiestatalismo, advierte a los trabajadores de Ucrania que no han de luchar sólo contra el gobierno extranjero, sino que no deben admitir uno independiente y que han de luchar por su propia libertad de toda forma de opresión.
Impacto majnovista
En París, Majnó se reunió con los famosos anarquistas españoles Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso en 1927. Sostuvo que en España «las condiciones para una revolución con un fuerte contenido anarquista son mejores que en Rusia», porque no sólo había allí «un proletariado y un campesinado con una tradición revolucionaria cuya madurez política se mostraba en sus reacciones»; los anarquistas españoles tenían «un sentido de organización que nos faltaba en Rusia», dijo Majnó. Además, elogió la organización de la FAI (Federación Anarquista Ibérica) y escribió algún artículo en Dielo Truda dirigido a los anarquistas españoles.
Durruti acudió al entierro de Majnó, sus palabras fueron:
En la Guerra Civil Española participaron algunos majnovistas. En el 4º batallón Mickiewicz Palafox, integrado XIII Brigada Internacional, constituido mayormente por polacos, había también decenas de sobrevivientes majnovistas. Lo confirma el sociólogo argentino Cristian Ferrer. Algunas fuentes afirman que también en la Columna Durruti hubo algunos y que afirmaron que Majnó, de estar vivo, hubiera ido a luchar sin dudarlo. Lo afirma Libcom en su texto «Makhno, Nestor, 1889-1934».«Hemos venido a saludarle, al símbolo de todos los revolucionarios que lucharon por la realización de las ideas anarquistas en Rusia. También venimos a presentar nuestros respetos a la rica experiencia de Ucrania.»
Durruti: El pueblo armado, Abel Paz, p. 88
Cuando cayó Cataluña, los majnovistas que quedaban cruzaron los Pirineos. Se dice que la bandera negra siguió ondeando durante la segunda guerra mundial. Hay certeza de que alrededor de Kyiv, entorno al majnovista Óssip Tsébry se organizaron partisanos en 1943, luchando en contra de nazis y estalinistas por igual. Esto lo confirma el historiador franco-húngaro Frank Mintz.
Cuando murió Stalin (1953), en los presos de los gulags afloró la esperanza de recibir amnistía o, al menos, mejores condiciones. En uno de los gulags se alzó una bandera negra donde podía leerse: «Majnó». Hubo muchas revueltas en los gulags, la más fuerte en el gulag de Kengir (Kazakstán), en la que había un gran número de presos ucranianos, conocido como «Centro Ucraniano», puede que fuera ahí donde se alzó dicha bandera.
Curiosidades
El 12 de junio de 1919, los bolcheviques firmaron un armisticio con el hetmanato, lo que envolvía cierto reconocimiento de la autonomía del Estado Ucraniano.
Emma Goldman y Alexandr Berkman visitaron a Lenin para alegar en favor de los anarquistas encarcelados. Lenin dijo: «¿Anarquistas? ¡Eso es un sinsentido! Tenemos bandidos y majnovistas en prisión, pero ningún anarquista ideológico».
El Territorio Libre recibió repetidas veces soldados del Ejército Rojo, del ejército popular ucraniano (de la República Popular Ucraniana) y del llamado Ejército Verde (que eran más bien alzamientos espontáneos de campesinos contra todo bando gubernamental), que decidían unirse voluntariamente al Territorio Libre o al Ejército Negro. De hecho, al haber derribado las cárceles, los prisioneros de guerra que no se les uniesen voluntariamente, solían ser devueltos.
Se vertieron muchas mentiras acerca de Majnó, la más grave fue la de antisemitismo. Majnó escribiría varias veces en defensa de los judíos. «Además -dice Arshinov- existía una batería de cuatro escuadrones donde todos, comandantes y soldados, eran judíos», había también unidades mixtas. El historiador bolchevique Yemelyan Yaroslavsky contribuyó a estas acusaciones de antisemitismo. Incluso algunos anarquistas se creyeron aquella historia, así como Sh. Yanovsky, editor de Freie Arbeiter Stimme, en lengua yiddish. Una semana después de la muerte de Majnó escribiría:
«Ahora sé que todas mis acusaciones de antisemitismo contra Majnó se erigieron entorno a las mentiras vertidas por los bolcheviques y al resto de sus crímenes hay sumarle este gran crimen de asesinar la grandeza y la pureza de este luchador por la libertad».
My visit to the Kremlin, Appendix
Kropotkin escribió en 1919, cuando apenas llegaban noticias a Moscú sobre la majnóvschina y Majnó:
«Digan de mi parte al camarada Majnó que tenga cuidado consigo mismo, porque hombres como él quedan ya muy pocos en Rusia».
Historia del movimiento majnovista, Piotr Arshinov, p. 202
El único monumento de la región que lleva el nombre de Néstor Majnó es uno que está a 20 km de Huliaipole dice, «aquí están los soldados del Ejército Rojo muertos a manos de Néstor Majnó».
Piotr Arshinov volvió en 1930 a Ucrania, ya formada la Unión Soviética. Aunque volvió con la condición de escribir en contra de lo que ya escribió en Dielo Truda en contra de la Unión Soviética. Supuestamente Arshinov tenía intención de agitar a las masas de trabajadores ucranianos contra el gobierno bolchevique y reavivar la llama majnovista. Desapareció en una de las Grandes Purgas y posiblemente sería fusilado alrededor de 1937.
Suele atribuirse el invento de la tachanka a Néstor Majnó. La tachanka es una ametralladora integrada a un carro remolcado por caballos.
«El majnovismo se encuentra pues ahora en una nueva situación: se abre una nueva etapa en la lucha por la revolución social. ¿Cuál será esa lucha?
La vida misma decidirá las formas y el carácter que revestirá. Una sola cosa está fuera de duda y es que hasta estos últimos momentos el movimiento permanece fiel a la humanidad oprimida, que hasta su último día luchará y que estará dispuesto a morir por el gran ideal de la clase trabajadora: por la libertad y la igualdad.
El majnovismo es constante e inmortal».
Historia del movimiento Majnovista, Piotr Arshinov p.219
A día de hoy, el colectivo anarquista de Ucrania Avtonomia sigue haciendo talleres sobre Majnó. Junto con el colectivo Nihilist piden la libertad del anarquista, activista social y antifascista crimeo Olexander Kolchenko, que se opuso a la anexión de Crimea. Fue hecho preso, junto a otros activistas, por el FSB ruso acusado de terrorismo, sin ningún tipo de prueba. A día de hoy sigue en prisión y está considerado preso político.
Recogido del libro Mitos y verdades sobre Ucrania
Publicado orginalmente el 15 de mayo de 2015