Imperialismo ruso



05/03/23

La larga lucha por la existencia de la lengua ucraniana

Hanna Perekhoda

Desde principios de la década de 2000, Rusia se ha embarcado en la promoción de la concepción del "mundo ruso" apoyándose en los rusófonos de los países vecinos, a quienes se les encomendó una misión particular. Esta consistía en una lealtad absoluta al Estado ruso, lo que suponía un apoyo incondicional a todas las decisiones del Kremlin. Si en los años 2000 el "mundo ruso" era ante todo una herramienta de poder blando e influencia internacional, a partir de 2014 se convirtió en el motor del irredentismo ruso, cuyo objetivo es borrar a Ucrania del mapamundi.

lee en trasversales.net

27/02/23

La invención bolchevique de Ucrania

Hanna Perekhoda

La invención bolchevique de Ucrania

El 12 de diciembre de 1917, el congreso de Járkov proclamó el poder soviético, declaró la creación de la república soviética de Ucrania. El nombre del nuevo Estado era idéntico al que había elegido la Rada: República Popular Ucraniana. El objetivo era simplemente sustituir la RPU de la Rada por la RPU soviética. Pero estaba claro que la idea de Estado ucraniano, tal como había sido definida por el movimiento nacional, tenía más influencia y pesaba más en la conciencia popular.

lee en jacobinlat.com

22/02/23

Tres formas históricas del imperialismo ruso

Zbigniew Marcin Kowalewski

Tres formas históricas del imperialismo ruso

Sergey Nikolsky, filósofo de la cultura ruso, dice que tal vez la idea más importante para los rusos «desde la caída de Bizancio hasta ahora es la idea del imperio y el hecho de que somos una nación imperial. Siempre hemos sabido que vivimos en un país cuya historia es una cadena ininterrumpida de expansión territorial, conquista, anexión, defensa de las posesiones, pérdidas temporales y nuevas conquistas».

lee en nuso.org

1 2